2023

La Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y su relación con las antiguas Fuerzas de Acciones Especiales. Informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el marco del […]

El aparato estatal, sus mecanismos de represión y las restricciones al espacio cívico y democrático. Informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el marco del Quincuagésimo cuarto periodo de sesiones. Lea el informe […]

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó que desde el 1° de enero hasta el 31 de julio de 2023 hubo 160 femicidios consumados y 93 femicidios en grado de frustración. En promedio hubo una acción femicida en Venezuela cada 19 horas. En total, 55 niños y niñas quedaron […]

This report examines local knowledge integration in the context of global development and humanitarian aid work. It builds upon a recently published report by the U.S. Agency for International Development (USAID) called Integrating Local Knowledge in Development Programming. That report sought to “share knowledge of how development donors and implementing organizations leverage local knowledge to […]

Durante el mes de julio desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), pudimos documentar al menos 63 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo la política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos documentados fueron ejercidos contra trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con la política y contra la […]

Durante el mes de junio desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), pudimos documentar al menos 61 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo la política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos documentados fueron ejercidos contra trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con la política y contra la […]

Este informe, preparado por Sinergia y la Alianza para el Desarrollo, presenta la situación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el período 2016-2022 en Venezuela. Para la elaboración de este informe se utilizaron los informes o datos disponibles señalados por parte del Estado venezolano; los reportes de organismos internacionales y los estudios […]

Durante el mes de mayo desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), pudimos documentar al menos 36 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo la política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos documentados fueron ejercidos contra trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con la política, organizaciones de la […]

El 5 de julio de 2023 Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentó su informe sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, de conformidad con lo establecido en la resolución 51/29 del Consejo de Derechos Humanos. En este informe, el Alto Comisionado se centra en los últimos acontecimientos […]

Venezuela ha acumulado hasta la fecha, alrededor de 180 recomendaciones en materia de justicia formuladas por la OACNUDH, la MIDH y los resultados del Examen Periódico Universal. Ellas son el reflejo del proceso de erosión del Estado de Derecho, específicamente del Poder Judicial. Los hallazgos obtenidos en el presente informe reafirman lo que se ha […]

Desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), se documentaron al menos 16 actos de persecución y criminalización ejercidos durante el mes de abril. En el monitoreo y análisis de estos casos se identificaron las siguientes acciones: siete actos de hostigamiento y amenazas, cinco impedimentos de registrar un hecho noticioso, una detención arbitraria, un bloqueo […]

El Comité CEDAW consideró el noveno informe periódico de Venezuela (CEDAW/C/VEN/9) en sus reuniones 1985 y 1986 (CEDAW/C/SR.1985 y CEDAW/C/SR.1986), celebradas el 18 de mayo de 2023. La lista de las cuestiones y preguntas planteadas por el grupo de trabajo anterior al período de sesiones está contenida en CEDAW/C/VEN/Q/9, y las respuestas de Venezuela están […]

En el año 2022, desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), se documentaron 523 casos de persecución y criminalización en Venezuela. Cada 16 horas una persona u organización fue víctima de persecución y/o criminalización en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. Los datos recabados en […]

En el mes de marzo se documentaron al menos 54 actos de persecución y criminalización, uno cada 14 horas. Durante este mes los periodistas y medios de comunicación siguieron siendo la categoría de sujetos más afectados por la aplicación de diversos patrones, que tienen como finalidad vulnerar la libertad de expresión, la libertad de prensa […]

En el marco del 85 periodo de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw*) un grupo de organizaciones de mujeres de la sociedad civil enviaron más de 30 informes que visibilizan la situación real de los derechos humanos de las mujeres en Venezuela. Esta es una muestra del compromiso […]

Durante el mes de febrero desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), pudimos documentar al menos 31 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo la política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos documentados fueron ejercidos contra trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con la política, organizaciones de la […]

Como parte de su labor de monitoreo, recolección y análisis de datos, el Observatorio Digital de Femicidios registra aquellas muertes violentas de niñas y adolescentes donde aparezca un vínculo de consanguinidad o afinidad; cuando el acto se haya cometido en menosprecio del cuerpo de la víctima o para la satisfacción de instintos sexuales; y cuando […]

Desde el 1 hasta el 28 de febrero de 2023 hubo 23 femicidios consumados y 31 frustrados en Venezuela. En promedio, hubo una acción femicida cada 13 horas. Estos datos fueron recogidos por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) a través de las publicaciones hechas por los medios de […]

Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 hubo 282 casos de femicidios consumados y 120 frustrados en Venezuela. En promedio, hubo una acción femicida cada 26 horas y un femicidio de niñas cada 9 días (37 casos). Estos datos fueron recogidos por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia […]

El nuevo informe que presenta Redac Internacional, Huellas de la movilidad venezolana: Análisis y documentación del derecho a la identidad y a la participación de las personas venezolanas migrantes y refugiadas, examina dos derechos de las personas venezolanas en movilidad: el derecho a la identidad y a la participación política, expresados en el acceso a […]
Participación política de las mujeres en Venezuela. Construyendo caminos para la paz y la democracia

Aún cuando la igualdad y la no discriminación son dos principios fundamentales de los derechos humanos, todavía persisten barreras para el ejercicio de derechos en determinados grupos de personas, como lo es la discriminación y desigualdad que afrontan las mujeres para el ejercicio de los derechos políticos, especialmente el que se refiere a la posibilidad […]

Desde el 1 hasta el 31 de enero de 2023 hubo 18 femicidios consumados y 19 femicidios en grado de frustración en Venezuela. En promedio, hubo una acción femicida cada 16 horas. Estos datos fueron recogidos por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) a través de las publicaciones hechas […]

Durante el mes de enero de 2023 desde el Centro de Justicia y Paz, Cepaz, pudimos documentar 187 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo una política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos documentados fueron ejercidos contra trabajadores de la prensa y medios de comunicación, defensores de derechos humanos, […]

Durante el mes de diciembre desde el Centro de Justicia y Paz, Cepaz, pudimos documentar 11 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo una política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos documentados fueron ejercidos contra periodistas, trabajadores y medios de comunicación, contra ciudadanos y contra una defensora de derechos […]

Durante el mes de noviembre desde el Centro de Justicia y Paz, (Cepaz), pudimos documentar 33 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo una política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos documentados fueron ejercidos contra periodistas, trabajadores y medios de comunicación, personas vinculadas con la política y contra la […]

Durante el mes de octubre desde el Centro de Justicia y Paz, Cepaz, pudimos documentar 57 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo una política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos documentados fueron ejercidos contra periodistas, trabajadores y medios de comunicación, personas vinculadas con la política, defensores de derechos […]
2022

Desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2022 hubo 199 femicidios consumados y 84 femicidios en grado de frustración en Venezuela, según cifras del monitoreo realizado por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz). Durante este lapso en promedio hubo una acción femicida cada 25 horas. […]

Durante el mes de septiembre desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se documentaron 36 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo una política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos fueron ejercidos contra periodistas, trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con la política, organizaciones de la sociedad civil y […]

Durante el mes de agosto se registraron 52 casos de persecución y criminalización a periodistas, trabajadores de la comunicación, ciudadanos vinculados con el activismo social, personas vinculadas con la política, organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos. En el monitoreo se identificaron las siguientes acciones: 18 actos de hostigamiento o amenazas, […]

Durante el mes de julio desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), pudimos documentar 34 actos de persecución y criminalización ejercidos bajo una política del gobierno de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder. Los actos documentados fueron ejercidos contra periodistas, trabajadores de la comunicación, medios de comunicación, ciudadanos vinculados con el activismo y […]

Al menos desde el 2015, Venezuela vive una Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) de amplias dimensiones en la afectación y sufrimiento de la población. Sabemos que las crisis humanitarias no son neutrales al género, es por ello que, con el presente informe, brindaremos información actualizada sobre el impacto diferenciado que viven las niñas, adolescentes y mujeres […]

Tercer informe de seguimiento de la Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela tras el confinamiento por la pandemia de COVID, con datos e indicadores comparados entre las tres mediciones de impactos en las condiciones de vida, alimentación, agua y saneamiento, educación básica y salud, a nivel nacional y en 18 estados del país, hasta marzo 2022. […]

Durante el primer semestre del año 2022 desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) pudimos documentar al menos 300 casos de persecución y criminalización ocurridos en Venezuela. Es decir, cada 14 horas una persona u organización es perseguida o criminalizada por parte del gobierno de Nicolás Maduro. De los 300 actos de persecución y […]

Durante el mes de junio se evidenció un importante aumento de los actos de persecución y criminalización ejercidos por el gobierno de Nicolás Maduro como parte de su política de Estado para permanecer en el poder. Desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), pudimos documentar al menos 125 actos de persecución y criminalización ejercidos […]

Durante el mes de mayo de 2022 desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), pudimos documentar al menos 38 actos de persecución y criminalización ejercidos por el gobierno de Nicolás Maduro contra los trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con el activismo político, contra las organizaciones de la sociedad civil y contra la población. […]

Durante el mes de abril de 2022 desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), pudimos documentar al menos 38 actos de persecución y criminalización ejercidos por el gobierno de Nicolás Maduro contra los trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con el activismo político, contra organizaciones de la sociedad civil y contra la población. En […]

El presente informe tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de las recomendaciones solicitadas por la ACNUDH en sus informes al Estado venezolano para mejorar la situación de los derechos humanos, con base en los datos y experiencias que la propia ACNUDH ha constatado en terreno y la documentación que aportan otros organismos internacionales y las […]

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos 50º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos Distinguido Presidente, Excelencias, Me complace presentar mi informe, que ofrece una visión general de los últimos acontecimientos en materia de derechos humanos en Venezuela y una evaluación de la aplicación de las recomendaciones anteriores, […]

Desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) hemos realizado un monitoreo de la aplicación de patrones de persecución y criminalización en Venezuela desde el año 2014. Pero ha sido a partir del 2021, como consecuencia de la agudización de la crisis en derechos que persiste en Venezuela, que este monitoreo se realiza de forma […]

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó 62 femicidios consumados en los primeros tres meses del año 2022, y 24 femicidios frustrados. Hubo una acción femicida en Venezuela cada 26 horas. Un total de 23 niños quedaron huérfanos por el femicidio de sus madres. Tres presenciaron los hechos violentos. […]

Durante el mes de marzo de 2022 desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), pudimos documentar al menos 28 actos de persecución y criminalización ejercidos por el gobierno de Nicolás Maduro contra los trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con el activismo político, organizaciones de la sociedad civil y contra la población. Con estos casos del […]

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó durante el mes de febrero 21 femicidios consumados y 7 femicidios en grado de frustración en Venezuela. En promedio hubo una acción femicida cada 28 horas. Nueve niños quedaron huérfanos. Uno de ellos presenció el femicidio de su madre. También en el […]

El presente informe resume el esfuerzo de más de un año de seguimiento y monitoreo exhaustivo del proceso político electoral venezolano por parte de las organizaciones de la sociedad civil que participan en la Red Electoral Ciudadana (REC) y el Foro Cívico. El documento recoge, como detonante principal de la dinamización de la escena política […]

Durante el mes de febrero desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se documentaron al menos 16 actos de persecución y criminalización ejercidos contra personas trabajadoras de la comunicación, personas vinculadas con el activismo político y contra organizaciones de la sociedad civil. En el monitoreo y análisis de estos 16 casos de persecución y […]

En el mes de enero de 2022 registramos 55 actos de persecución y criminalización ejercidos contra trabajadores de la comunicación, personeros políticos y la población en general. En el monitoreo y análisis de estos 55 casos identificamos las siguientes acciones: cierre de un programa de radio, cinco detenciones arbitrarias, 22 actos de hostigamiento, amenaza o […]

Del 1 al 31 de enero de 2022 hubo 20 femicidios consumados en Venezuela y 6 femicidios en grado de frustración. En promedio hubo una acción femicida cada 28 horas. El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró además que en el mismo periodo siete niños quedaron huérfanos. En el […]

Cifras del monitoreo mensual que realiza el Observatorio de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), reflejan que durante el mes de diciembre de 2021 hubo 34 femicidios consumados y 4 femicidios en grado de frustración en Venezuela. En promedio hubo una acción femicida en el país cada 19 horas. Doce niños quedaron huérfanos. […]

Como parte del seguimiento que realiza la Red Electoral Ciudadana (REC) al proceso de elecciones regionales y locales 2021, la alianza conformada por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), el Observatorio Global de Comunicación y Democracia y Voto Joven, observó el desarrollo de la repetición de la elección para gobernador en Barinas realizada el […]

Durante el mes de diciembre, desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registramos al menos 17 casos de persecución y criminalización ejercidos por parte del gobierno de Nicolás Maduro contra los trabajadores de la comunicación y personeros políticos. En el monitoreo y análisis de los 17 casos de persecución y criminalización registrados por Cepaz […]

Desde el 1 hasta el 30 de noviembre de 2021 hubo 23 femicidios consumados y 5 en grado de frustración en Venezuela. En promedio hubo una acción femicida cada 28 horas. Nueve niños quedaron huérfanos. Mientras que en el exterior, durante el mes de noviembre, hubo 4 muertes violentas de venezolanas y un femicidio en […]
2021

Durante el mes de noviembre, desde el Centro de Justicia y Paz, Cepaz, registramos al menos 65 casos de persecución y criminalización ejercidos por parte del gobierno de Nicolás Maduro contra los trabajadores de la comunicación, las organizaciones de la sociedad civil, defensoras y defensores de derechos humanos y contra personeros políticos. En el monitoreo […]

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró en los primeros 10 meses del año 233 femicidios consumados en Venezuela y 74 femicidios de mujeres venezolanas en el exterior. Desde el 1 hasta el 30 de octubre de 2021 hubo 26 femicidios consumados y 4 femicidios en grado de frustración. […]

En el monitoreo que realizamos desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), registramos para el mes de octubre al menos 34 casos de persecución y criminalización ejercidos por parte del gobierno de Nicolás Maduro contra trabajadores de la comunicación, defensores de derechos humanos, personeros políticos vinculados con la oposición y contra la población. Durante […]

Las cifras reportadas por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) de casos de femicidios consumados y frustrados en Venezuela y de mujeres venezolanas en el exterior, siguen generando preocupación. Desde el 1 al 30 de septiembre de 2021, hubo en Venezuela 30 femicidios consumados y 11 femicidios en grado de frustración. En promedio, hubo […]

Este monitoreo constituye un compendio del trabajo de investigación que desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se realiza a través de la recopilación de publicaciones compartidas por las fuentes de información digital nacionales e internacionales, y denuncias que llegan directamente a nuestro portal de denuncias. El monitoreo se realizó durante un tiempo que […]

Según los datos aportados por el monitoreo de femicidios realizado por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), desde el 1 hasta el 31 de agosto de 2021 hubo 26 femicidios consumados en Venezuela. En promedio hubo una acción femicida cada 28 horas. En el mes de agosto hubo 4 […]

Este informe analiza cómo en virtud del principio de complementariedad, en el que se fundan los sistemas internacionales de protección de derechos humanos, frente a una situación excepcional como la que se verifica en Venezuela, es posible aplicar la fórmula de la falta de disposición del Estado para garantizar el derecho a la protección judicial […]

El segundo informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela detalla cómo las deficiencias del sistema de justicia han sido determinantes en un patrón de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional como parte de una política de Estado para silenciar la oposición […]

Luego de un profundo trabajo de monitoreo de lo que ha sido el desarrollo de un nuevo año electoral en Venezuela, nos encontramos con un panorama de mayores garantías electorales. La designación de un nuevo CNE menos desequilibrado, el desarrollo de una jornada de inscripción y actualización en el registro electoral con más días y […]

Desde la Red Electoral Ciudadana, alianza conformada por el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) y Voto Joven, generamos un informe a partir de la observación ciudadana que desplegamos de cara a la jornada del Registro Electoral (RE) 2021. Durante los 45 días de la jornada del RE, […]

Según los datos aportados por el monitoreo de femicidios realizado por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), desde el 1 hasta el 30 de julio de 2021 hubo 26 femicidios consumados y siete frustrados en Venezuela. En promedio hubo una acción femicida cada 24 horas. En el mes de julio […]

El monitoreo que a continuación se presenta, constituye un compendio del trabajo de investigación que desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se realiza a través de la recopilación de publicaciones compartidas por las fuentes de información digital nacionales e internacionales, y denuncias que llegan directamente a nuestro portal de denuncias. El monitoreo se […]

Durante el primer semestre del año 2021 desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) hemos registrado al menos 434 actos de persecución y criminalización ejercidos por parte del gobierno de Nicolás Maduro contra quienes son considerados enemigos o disidentes. En Venezuela ocurren más de dos casos de persecución o criminalización por día. Es decir […]

En esta tercera edición, Monitor Electoral ofrece un informe sobre elección de segundo grado de los representantes indígenas y analiza los cambios introducidos al cronograma electoral en la sección Así va el cronograma. Consulte Monitor Electoral 3

Situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos De conformidad con la resolución 45/20 del Consejo de Derechos Humanos, en el presente informe la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ofrece detalles sobre los acontecimientos […]

Since 2016, various international organizations have expressed their concern about the continuous and severe deterioration of the human rights situation in Venezuela, which is showed in the deep undermining of the rule of law and the disintegration of democratic institutions, as well as in a Complex Humanitarian Emergency on a national scale and multidimensional character, […]

Desde 2016, diversos organismos internacionales han expuesto su preocupación por el continuo y severo deterioro de la situación de derechos humanos en Venezuela, la cual se manifiesta en el socavamiento profundo del Estado de Derecho y la desestructuración de las instituciones democráticas, así como en una Emergencia Humanitaria Compleja a escala nacional y de carácter […]

Desde el 1 hasta el 31 de mayo de 2021 hubo en Venezuela 24 femicidios consumados y seis frustrados, según los datos arrojados en el monitoreo de femicidios elaborado por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz). En el mismo periodo se registraron 6 muertes violentas de venezolanas en el […]

El monitoreo que a continuación se presenta, constituye un compendio del trabajo de investigación que desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se realiza a través de la recopilación de publicaciones compartidas por las fuentes de información digital nacionales e internacionales, y denuncias que llegan directamente a nuestro portal de denuncias. El monitoreo se […]

Nota de prensa ONU La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Dubravka Šimonović, en su informe temático aborda la responsabilidad de los Estados de tipificar como delito y procesar la violación como una violación sistemática de los derechos humanos y manifestación de violencia de género […]

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró, desde el 1 hasta el 30 de abril, 15 femicidios consumados y 6 frustrados en Venezuela. En promedio, hubo una acción femicida cada 34 horas. Consulte el Monitoreo de femicidios del mes de abril

El monitoreo que a continuación se presenta, constituye un compendio del trabajo de investigación que desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se realiza a través de la recopilación de publicaciones compartidas por las fuentes de información digital nacionales e internacionales, y denuncias que llegan directamente a nuestro portal de denuncias. El monitoreo se […]

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó para el mes de marzo 20 femicidios consumados y 6 frustrados. En promedio, hubo una acción femicida cada 27 horas en el país. Los datos registrados en el monitoreo realizado por Cepaz corresponden al lapso comprendido entre el 1 y el 31 […]

El monitoreo que a continuación se presenta, constituye un compendio del trabajo de investigación que desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se realiza a través de la recopilación de publicaciones compartidas por las fuentes de información digital nacionales e internacionales, y denuncias que llegan directamente a nuestro portal de denuncias. El monitoreo se […]

En vista de la celebración de elecciones parlamentarias en 2020, un grupo de importantes organizaciones de la sociedad civil venezolana decidió unir esfuerzos en julio de 2019 a fin de efectuar un seguimiento minucioso de los temas político-electorales relativos a dicho evento comicial. Además de una serie de importantes logros, tales como la realización de […]

El monitoreo del Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) para el mes de febrero arrojó que desde el día primero hasta el 28 de ese mes, hubo 22 femicidios. Ocurrió, en promedio, un femicidio cada 27 horas. Seis niños y niñas quedaron huérfanos y uno de ellos presenció el femicidio […]

El monitoreo que a continuación se presenta, constituye un compendio del trabajo de investigación que desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se realiza a través de la recopilación de publicaciones compartidas por las fuentes de información digital nacionales e internacionales, y denuncias que llegan directamente a nuestro portal de denuncias. El monitoreo se […]

El monitoreo que a continuación se presenta, constituye un compendio del trabajo de investigación que desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se realiza a través de la recopilación de publicaciones compartidas por las fuentes de información digital nacional e internacional. El monitoreo se realiza durante un tiempo que comprende desde el 1 de […]

As a result of a series of rulings by the Supreme Court of Justice (TSJ by its initials in Spanish), the 2020 parliamentary elections will take place under a new legal framework characterized by giving the National Electoral Council (CNE by its initials in Spanish) legislative powers that allowed the agency to modify the National […]
2020

In January 2020, the World Health Organization (WHO) made known the existence of the SARS COVID-19 virus that originated in the city of Wuhan in China. Months later the WHO declared this virus as a pandemic, at that time the dynamics of the world changed radically. The measures implemented by the States, such as confinement, […]

En enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer la existencia del virus SARS COVID-19a. Meses después la OMS declaró este virus como una pandemia. En ese momento la dinámica del mundo cambió radicalmente. Las medidas implementadas por los Estados, como el confinamiento, el cierre de locales comerciales, el cierre […]

La pandemia penetra la realidad de desigual estructural de las mujeres; y complejiza el trabajo, existencia, cotidianidad, resistencia y psiquis de las mismas. Vuelve exponencial los diferentes tipos de violencias por ellas experimentados. En irreversible postura, la pandemia no nos afecta de igual manera: Del 14 de junio al 13 de noviembre, ambos 2020, lapso […]

Venezuela enfrenta una crisis de múltiples dimensiones que tiene su origen en el quiebre institucional operado en el país hace varios años, y que no podrá ser solucionada sin que se aborde esa circunstancia desde un enfoque estructural. En ese sentido, entendiendo que ningún evento electoral por sí sólo va a solucionar los graves problemas […]

A pesar de que las mujeres constituyen la mitad de la población en Venezuela no se encuentran representadas en los principales espacios de toma de decisiones que además afectan sus vidas. Esta falta de participación en los espacios de discusión y toma de decisiones, no permite priorizar las necesidades de las mujeres, las adolescentes y […]

Informe presentado por la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela integrada por Marta Valiñas (presidenta), Francisco Cox Vial y Paul Seils, se estableció en virtud de la resolución 42/25, el 27 de septiembre de 2019. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas le encomendó durante un año investigar las ejecuciones extrajudiciales, […]

45º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Ginebra, 14 de septiembre de 2020 Señora Presidenta, Excelencias, Me complace presentarles esta actualización sobre la cooperación y la asistencia técnica entre mi Oficina y la República Bolivariana de Venezuela (HRC/42/42.4). El próximo día […]

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se propone contribuir con un registro de femicidios en nuestro país, que vaya más allá de determinar una expresión cuantitativa de la comisión de este delito, pues aspiramos activar el debate teórico acerca de los fenómenos asociados al femicidio; una mirada interdisciplinaria para analizar estas muertes como una […]

La crisis multidimensional que existe en Venezuela y la compleja crisis humanitaria se ha agudizado en tiempos de pandemia. El gobierno de facto ha utilizado la emergencia sanitaria para continuar con la declaratoria de un estado de excepción, que ya tiene una vigencia inconstitucional de más de 4 años, y que ahora, siendo necesaria para […]

En Venezuela nos encontramos en un contexto de violencia generalizada, enmarcada en una emergencia humanitaria compleja, la cual ha demostrado tener un impacto desproporcionado y diferenciado sobre la vida de las mujeres, donde el Estado venezolano ha optado por ignorar sus obligaciones en materia de derechos humanos. Vale acotar que las muertes violentas de mujeres […]

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su Informe Anual 2019 que reúne el trabajo realizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019, mostrando los resultados más relevantes obtenidos durante el monitoreo de la situación de derechos humanos en los países de la región, y sobre el seguimiento de […]

Desde el año 2015, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) ha venido documentando las reiteradas y sistematizadas prácticas de persecución política por parte del gobierno venezolano a la disidencia, violatorias de los derechos humanos, civiles y políticos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano y en los pactos y convenciones internacionales suscritos por Venezuela. Producto […]
2019

La Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos, REDAC, a través del activismo busca fortalecer la conciencia ciudadana a través de la posibilidad de conectar a personas y organizaciones, procurando potenciar sus capacidades para movilizarse, actuar y realizar cambios. La Red de activismo que REDAC plantea se presenta como una plataforma de acción rápida, […]

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) como organización que promueve el empoderamiento de las mujeres para la defensa de sus derechos, ha impulsado un espacio de compresión y construcción colectiva de temas de necesidad en Venezuela y cómo estos se encuentran vinculados estrechamente con los derechos humanos de las mujeres. Por ello, el 22 […]

The report highlights the need for urgent implementation of plans and policies that guarantee the dignified life of women and girls in Venezuela Caracas, September 18th 2019. – The human rights crisis in Venezuela has increased the gender gap in an alarming manner, placing women and girls in a grave situation of vulnerability. The Equivalencias […]

Desde el inicio del reciente ciclo de protestas por el retorno a la democracia ocurrido el 23 de enero de 2019, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) junto a la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), en continuidad al trabajo de Monitoreo de Derechos Humanos que hemos desplegado en distintas coyunturas […]

En su resolución 39/1, el Consejo de Derechos Humanos solicitó a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos que preparara “un informe exhaustivo por escrito sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela” (Venezuela) y se lo presentara en su 41º período de sesiones[1]. Este informe se centra en la […]

La actual crisis de migrantes y refugiados venezolanos no tiene precedentes en la región. Para el momento de la publicación de este informe (junio de 2019), al menos 4 millones de venezolanos han huido del país, lo que representa poco más de 13% de la población total de la nación. A nivel mundial, solo Siria […]

La crisis de derechos humanos que vive Venezuela ha aumentado de forma alarmante las brechas de género colocando los derechos de mujeres y niñas en una grave situación de vulnerabilidad. Por ello, la coalición Equivalencias en Acción en su informe “Mujeres al límite 2019” exige a las autoridades y distintos actores políticos y de la sociedad civil […]

Continuando con una labor desarrollada desde la jornada del 23 de enero del presente año, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) junto a la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), mantiene un monitoreo ciudadano que documenta y registra las violaciones de derechos humanos, producto de la práctica sistemática de la represión […]

Quito, Ecuador, 8 y 9 de abril de 2019 Informe del Representante Especial Conjunto del ACNUR y OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela Sr. Eduardo Stein Según las últimas cifras, la situación que enfrenta la República Bolivariana de Venezuela ha ocasionado el éxodo de más de 3,4 millones de personas refugiadas […]

Vía OIM.- Esta serie de informes tiene como objetivo proporcionar un resumen de la respuesta de la OIM en la región durante el período especificado, gracias a las contribuciones y el compromiso de los donantes y socios. Este número ofrece un resumen general de los principales logros desde que se lanzó la respuesta en abril […]

En enero de 2019, cientos de miles de venezolanos salieron a las calles en respuesta a un llamado del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que pidió al pueblo de Venezuela que se movilizara en apoyo al restablecimiento del orden constitucional en el país. Durante una protesta multitudinaria que tuvo lugar el 23 de […]

En el marco de la observación ciudadana permanente que realizan el equipo del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), junto a la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), del ejercicio del derecho a la protesta pacífica y la participación política de todos los venezolanos, presentamos el cuarto reporte de nuestro monitoreo. Este […]

La salida de refugiados y migrantes de Venezuela continúa sin disminuir, con alrededor de 2,7 millones que residen en países de América Latina y el Caribe. Los socios comienzan a poner en práctica el Plan regional de Respuesta de Refugiados y Migrantes, dirigido a 2,2 millones de venezolanos y 500,000 miembros de la comunidad anfitriona […]

Durante 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisión” o “la CIDH”) continúo monitoreando la situación general de derechos humanos en Venezuela y observó que persisten situaciones estructurales que afectan los derechos humanos de los venezolanos y que ha derivado en una grave crisis política, social, y económica. La agudización de esta […]

Este informe es parte del proyecto “Asistencia a mujeres migrantes en el estado Táchira”, desarrollado por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), en alianza con las organizaciones no gubernamentales Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Centro Hispanoamericano para la Mujer Freya y Mujeres en Línea, con el apoyo de Uniandes Acción Popular y la […]

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz), en alianza con las organizaciones no gubernamentales Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Centro Hispanoamericano para la Mujer Freya, Mujeres en Línea y Uniandes Acción Popular; con el apoyo de la Embajada de Canadá presenta el manual de “Gestión eficiente de la movilidad humana de mujeres […]

En el marco de la observación ciudadana en el contexto del ejercicio del derecho a la protesta pacífica y la participación política que acontece en el país desde el 23 de enero del presente año, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), junto a la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), ha […]

En el marco de la observación ciudadana en el contexto del ejercicio del derecho a la protesta pacífica y la participación política que acontece en el país desde el 23 de enero del presente año, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), junto a la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), ha […]

A pesar de los avances realizados en la aplicación del principio de la responsabilidad de proteger, la acción de la comunidad internacional sigue siendo insuficiente cuando se trata de las cuestiones más importantes: la prevención del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad y la protección de las […]

La Red de Mujeres Equivalencias en Acción, es una plataforma conformada por el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ), el Centro Hispanoamericano para la Mujeres (FREYA), la Asociación venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) y la asociación civil Mujeres en Línea, organizaciones dedicadas a la defensa de derechos humanos en Venezuela, en particular la protección […]

En la actualidad, una de las crisis migratorias en la región americana se ha originado por un éxodo masivo de personas venezolanas que ha despertado las alertas de los países de la región y de otras partes del mundo. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional […]

En el contexto de la movilización convocada para el 23 de enero de 2019, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) junto a la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), desplegó un monitoreo ciudadano con el fin de dejar registro de todas las situaciones y actos que constituyen violación a los derechos […]

En el contexto de la movilización convocada para el 23 de enero de 2019, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) junto a la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), desplegó un monitoreo ciudadano con el fin de dejar registro de todas las situaciones y actos que constituyen violación a los derechos […]

América Latina ha estado marcada por una larga historia migratoria. Ciudadanos de diversos países no solo han migrado al norte, sino que también en diversas crisis han buscado condiciones de vida más dignas en países latinoamericanos. Recientemente asistimos a un nuevo flujo migratorio latinoamericano; esta vez, protagonizado por ciudadanos venezolanos que prácticamente huyen de su país […]
2018

Venezuela is immersed in a Complex Humanitarian Emergency that impedes, among other rights, access to drinking water and sanitation. The country has more natural fresh surface water resources than necessary to supply all its population of close to 32 million people. However, the dismantling of the entire institutional and physical structure of the sector has […]

Venezuela, con un territorio continental y marítimo de 2 millones de km², es un país rico en recursos hidrológicos sumergido en una Emergencia Humanitaria Compleja que impide, entre otros derechos, el acceso al agua potable y al saneamiento. El país cuenta con mucha más cantidad de agua de la necesaria para abastecer a toda su […]

El siguiente documento es un esfuerzo colectivo de Laboratorio Ciudadano de No Violencia, Piloneras, Plataforma Contra el Arco Minero, BusTV, Provea y activistas de DD.HH Artículo 143. “Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la Administración Pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente interesados, y […]

Venezuela has a population of 31.8 million inhabitants and a territory divided into 24 states. Since 2015, the country is affected by an unprecedented Complex Humanitarian Emergency. Due to its multiple factors and extensive destructuring at the institutional, legal, political, social and economic levels, this emergency has devastating effects on the life and well-being of […]

Venezuela, con una población de 31.8 millones de habitantes y un territorio dividido en 24 estados, vive una Emergencia Humanitaria Compleja desde el año 2015 sin precedentes en el país. Con un perfil de gran escala, por sus múltiples factores y amplia desestructuración en los planos institucionales, jurídicos, políticos, sociales y económicos, la emergencia tiene […]

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) a través de este informe realiza una revisión del año de ejercicio que corre desde el 4 de agosto de 2017 fecha de instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) hasta el 15 de julio de 2018, con el objeto de documentar las actuaciones de este órgano. Investigación desarrollada […]

En ejercicio del mandato de nuestra organización, desarrollamos la iniciativa de «DENUNCIA, DOCUMENTACIÓN Y DIVULGACIÓN POR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS EN VENEZUELA» a propósito del evento electoral convocado por el Consejo Nacional Electoral a celebrarse el 22 de abril, posteriormente reprogramado para el 20 de mayo, en el que se reconvocó la elección […]

Este 20 de mayo se realizó el proceso electoral para la escogencia del presidente de la república y de los integrantes de Consejos Legislativos y Municipales. Desde la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos – Redac, junto a la organización de derechos humanos Centro de Justicia y Paz, (Cepaz) se realizó una veeduría ciudadana del proceso electoral […]

Denuncia, documentación y divulgación por el ejercicio de los derechos políticos en Venezuela. Marzo, 2018. Ver el informe aquí

Denuncia, documentación y divulgación por el ejercicio de los derechos políticos en Venezuela. Febrero, 2018. Ver el informe aquí

Este informe recoge los resultados de una investigación preliminar realizada en el Poder Legislativo venezolano, que consistió básicamente en la aplicación de una encuesta a un grupo de diputadas y diputados de la Asamblea Nacional, a objeto de identificar algunos rasgos generales de lo que piensan sobre la igualdad de género y a partir de […]
2017

A pesar de los múltiples retos que implicó el 2017, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) culminó otro exitoso año de trabajo y actividades para la promoción y defensa de los valores democráticos, los derechos humanos y la cultura de paz en Venezuela, a través de mecanismos e instancias de participación. Conoce más de […]

El Centro de Justicia y Paz, Cepaz, presentó el informe «Nuevos patrones y agudización de la persecución política», en continuación al trabajo realizado en los últimos tres años de documentar los casos de hostigamiento, acoso y persecución a la disidencia en nuestro país por parte del gobierno nacional. En el año 2014 y 2015 Cepaz publicó los […]

Este 10 de diciembre se celebraron las elecciones municipales. Desde la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos – Redac, junto a la organización de derechos humanos Centro de Justicia y Paz, Cepaz, se realizó una veeduría ciudadana del proceso electoral con enfoque de derechos humanos. Este es el cuarto proceso en donde Cepaz y Redac realizan este […]

El informe «Mujeres al límite. El peso de la emergencia humanitaria. Vulneración de derechos humanos de las mujeres en Venezuela» fue elaborado por la red de organizaciones de defensa de derechos de mujeres Equivalencias en Acción, integrado por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Freya, Avesa y Mujeres en línea. Este informe representa un […]

The deterioration in the democratic order in Venezuela during the last ten months, since the Executive Branch and other governmental actors have attacked the main pillars of democratic freedoms, having as final thrust the execution and installation of a National Constituent Assembly, as a parallel body to the National Assembly. Thus, this episode brings us […]

Tras haber transcurrido un año de la suspensión de las elecciones regionales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), es el 15 de octubre de 2017 que se llevan a cabo estas elecciones. Un proceso electoral que estuvo signado por una serie de claras irregularidades, que abarcan desde sus dos postergaciones inconstitucionales hasta su repentina […]

El 15 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Democracia, el Centro de Justicia y Paz, Cepaz, presentó el informe “Estocada a la Democracia”, un análisis del proceso de crisis vertiginosa y agravada, tanto social, como económica y política del país. Este informe hace referencia al deterioro y la regresión que ha sufrido […]

La sucesión de hechos ocurridos a finales de 2015 estuvo signada por un momento fundamental, el 6 de diciembre, con la celebración de las elecciones a la Asamblea Nacional, a partir del cual se dio un nuevo balance en la fuerza política, pues la bancada opositora logró la mayoría calificada, por lo tanto obtuvo el […]

Presentamos el informe de resultados sobre el tratamiento de las noticias en diarios venezolanos, del año 2016. La recolección de datos para dar respuesta a las sugerencias de la Convención por la Eliminación de todas las Formas de Violencia contra la Mujer-CEDAW, en esta ocasión, por vez primera, se realiza en cuatro regiones del país […]

In December 2014, CEPAZ, in its commitment to defend and promote human rights in Venezuela, published the report «Political Persecution in Venezuela, Systematization of Patterns of Persecution of Venezuelan Political Dissidents», which revealed the existence of repeated and systematic persecution practices to political dissent by the Venezuelan government, which violate the civil and political rights […]

El 22 de marzo la directora ejecutiva del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Beatriz Borges, participó en la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (CIDH-OEA), donde se analizó el acceso a la justicia en Venezuela. La presentación de Cepaz en esta audiencia se hizo en un contexto […]

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz), presentó el Informe Persecución Política en Venezuela (Identificación diferenciada de patrones de persecución en actores disidentes y seguimiento de casos), en el cual analizó la existencia de prácticas reiteradas y sistemáticas de persecución a la disidencia política por parte del Gobierno venezolano. La presentación estuvo a cargo de […]

La Red Electoral Ciudadana (REC), perteneciente al Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Voto Joven y el Observatorio Global de Comunicación y Democracia presentaron ante la opinión pública el informe La Observación Ciudadana del Registro Electoral. Proceso Comicial Regional 2017. Consulte el informe completo aquí.
2016

La organización CEPAZ, Centro de Justicia y Paz, para el Segundo Ciclo del Examen Periódico de Venezuela 2016, durante el 26° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, presenta el informe: “PERSECUCIÓN POLÍTICA EN VENEZUELA” donde detalla la Sistematización de patrones de persecución en contra de la disidencia política venezolana. El contenido de este informe está enfocado en patrones de persecución […]

Diversas organizaciones de la sociedad civil Venezolana, especializadas en el tema de genero han enviado al consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas un informe alternativo sobre la situación general de derechos de las mujeres en el contexto venezolano. No hay duda que el Estado venezolano ha actuado en el ámbito de la igualdad de […]

En Venezuela nos encontramos en un contexto de violencia generalizada y que necesariamente tiene su impacto diferenciado en las mujeres. Cada día observamos cómo son más los titulares noticiosos sobre mujeres asesinadas en circunstancias de violencia. Frente a esto, vemos a un Estado que ha hecho avances legislativos e incluso, genera la tipología penal de […]

En el informe “Los DDHH y el proceso electoral 6-D”, Cepaz hace un conjunto de recomendaciones a considerar para las próximas jornadas electorales, entre ellas mejorar la propaganda del CNE con respecto al llamado a votar, resaltando la garantía del secreto del voto; mejorar la capacitación de los miembros de mesa; optimizar el modelo de […]
2015

A los fines de presentar al país un balance general de lo que fue la jornada de veeduría ciudadana electoral con enfoque de Derechos Humanos de 282 Veedores que trabajaron en RED bajo la filosófia del ACTIVISMO CIUDADANO, junto al apoyo de CEPAZ y otras organizaciones de la sociedad civil, a continuación les presentamos información […]

A continuación les hacemos llegar el primer reporte del día, correspondiente a la información recibida en el proceso de veeduría ciudadana llevada a cabo por la Red de Activistas Ciudadanos – REDAC, junto a CEPAZ y otras organizaciones de la sociedad civil. La información procesada proviene principalmente de los 10 estados donde se ha constituido la REDAC: Anzoátegui, Bolívar, Distrito […]