Migrar siendo mujer no es solo cruzar una frontera. Es enfrentar violencias, discriminación y el silencio de un sistema que no las ve. «Invisibles y en riesgo: el rostro femenino
Desde Cepaz y Venezuelans and Immigrants Aid (VIA) te invitamos a participar el próximo jueves 19 de junio en el conversatorio: Tu identidad, tu fuerza. Redescubriéndonos en el camino del
El podcast Raíces de Cepaz, que explora las realidades de la migración, regresa con una segunda temporada a partir del 17 de junio, trayendo consigo nuevas voces e historias impactantes.
Un nuevo informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) revela que el total de personas desplazadas en América Latina asciende a 18,1 millones, con un aumento
Un nuevo informe publicado conjuntamente por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela un aumento significativo
En febrero de este año, el Baker Institute de la Universidad Rice organizó un simposio internacional sobre inteligencia artificial (IA) y el futuro del trabajo en Estados Unidos, México y
Al hablar de mujeres migrantes, nos adentramos en un mundo entero de diversidad, donde las experiencias y condiciones varían enormemente. Aunque todas comparten lo mismos derechos fundamentales, las barreras para
La directora ejecutiva del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Beatriz Borges, analizó las afectaciones diferenciadas que sufren las mujeres durante el proceso migratorio, y explicó cómo el tejido de
El proceso de revitalización de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) está encaminado a fortalecer la Comisión para asegurar que sea idónea para su
Expertas de la región participaron en el «Conversatorio sobre el liderazgo de las mujeres en la gestión de crisis y conflictos: nuevas perspectivas, para nuevos retos”, organizado por la Comisión
Recientemente, se realizó el evento AI for Good en Ginebra, un espacio que esta siendo centro en las conversaciones globales sobre inteligencia artificial (IA) y que abordó su aplicación en
El informe La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe | Indicadores de género a 2024, elaborado por la
Un nuevo reporte de la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, publicado en el marco del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, revela un progreso
La 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW69) se llevó a cabo del 10 al 21 de marzo
El pasado 20 de marzo de 2025, en el marco de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), el Centro de
La sexagésima novena sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) concluyó con la adopción de una Declaración Política que reafirma el compromiso global
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó su profunda preocupación por la persistencia de graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Durante la actualización oral
El 18 de marzo de 2025, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU una actualización sobre
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas continúa con su 58° período de sesiones, abordando una amplia variedad de temas relacionados con la protección y promoción de los
Por: Psic. Elizabeth González / F.P.V 8070 Resiliencia. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa palabra en los últimos años? Lo que una vez representó la capacidad de adaptarnos y seguir adelante,