Líneas de acción

Secretario General de la ONU hizo un llamado a maximizar el potencial y minimizar los riesgos de la inteligencia artificial

En su participación durante la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, instó a respetar el derecho internacional, modernizar

Trámites migratorios

Trámites migratorios: cómo no perderse en el camino legal

Los trámites migratorios, particularmente aquellos relacionados con el asilo, pueden resultar complejos y abrumadores. Un formulario con datos incompletos, o la falta de comprensión de las leyes vigentes, pueden poner

era digital

Los derechos humanos son clave para navegar la era digital

Las tecnologías digitales ofrecen un enorme potencial para el progreso, pero su rápida evolución también plantea serios riesgos para los derechos humanos, advirtió el Alto Comisionado de las Naciones Unidas

diásporas

Transformar desde lejos: el poder de las diásporas

El podcast Raíces presenta un nuevo episodio que profundiza en la urgente necesidad de replantear la conversación en torno a la migración y las diásporas, con la participación del especialista

Informe del ACNUDH revela un grave deterioro de la situación de derechos humanos en Venezuela

La situación de los derechos humanos en Venezuela continúa en un alarmante declive, según el informe presentado el pasado 27 de junio por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas

Las remesas no son justicia: una mirada feminista desde la migración

En Cepaz nos sumamos al llamado urgente de la Red de Mujeres en Migración (WIMN, por sus siglas en inglés) a la Red de las Naciones Unidas sobre Migración (UNNM),

Carta abierta a la Red de las Naciones Unidas sobre Migración en respuesta a la reciente declaración sobre las remesas

A la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración (UNNM), Acogemos con satisfacción su reconocimiento del papel vital que desempeñan las trabajadoras migrantes en las economías de los países

Derribando barreras: estrategias para la inserción laboral en los países de destino

El podcast Raíces, de Cepaz, estrena un nuevo episodio enfocado en brindar herramientas prácticas para la inserción laboral de las personas migrantes en las localidades de acogida. Titulado «Derribando barreras:

La CIDH llama a fortalecer los sistemas de asilo en la región

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un llamado urgente a los Estados de la región para que fortalezcan

Cuando migrar enferma: cómo las políticas migratorias afectan la salud mental y cómo el activismo puede sanar

Durante la primera administración de Donald Trump (2017–2021), Estados Unidos vivió un giro radical en sus políticas migratorias. Más de 470 cambios normativos transformaron el paisaje legal para millones de

UN80 debe reforzar la igualdad de género: Carta abierta al Secretario General de la ONU

Estimado Sr. Secretario General: Le escribimos para instarle a que haga del fortalecimiento del trabajo de igualdad de género de la ONU un elemento central de las reformas de la

Invisibles y en riesgo: el rostro femenino de la migración en México

Migrar siendo mujer no es solo cruzar una frontera. Es enfrentar violencias, discriminación y el silencio de un sistema que no las ve. «Invisibles y en riesgo: el rostro femenino

Tu identidad, tu fuerza. Redescubriéndonos en el camino del migrante

Desde Cepaz y Venezuelans and Immigrants Aid (VIA) te invitamos a participar el próximo jueves 19 de junio en el conversatorio: Tu identidad, tu fuerza. Redescubriéndonos en el camino del

Comienza la segunda temporada del podcast Raíces

El podcast Raíces de Cepaz, que explora las realidades de la migración, regresa con una segunda temporada a partir del 17 de junio, trayendo consigo nuevas voces e historias impactantes.

personas venezolanas

Acnur reporta 370.200 personas refugiadas venezolanas y 5,9 millones necesitadas de protección internacional en el mundo

Un nuevo informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) revela que el total de personas desplazadas en América Latina asciende a 18,1 millones, con un aumento

Acnur insta a los Estados a integrar a las personas refugiadas en sus sistemas de migración regular

Un nuevo informe publicado conjuntamente por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela un aumento significativo

¿Quién programa el futuro? Inteligencia artificial, desigualdad y trabajo en América Latina

En febrero de este año, el Baker Institute de la Universidad Rice organizó un simposio internacional sobre inteligencia artificial (IA) y el futuro del trabajo en Estados Unidos, México y

Historias de mujeres migrantes: diversidad, derechos y desafíos

Al hablar de mujeres migrantes, nos adentramos en un mundo entero de diversidad, donde las experiencias y condiciones varían enormemente. Aunque todas comparten lo mismos derechos fundamentales, las barreras para

Cepaz teje redes de acompañamiento para mujeres migrantes

La directora ejecutiva del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Beatriz Borges, analizó las afectaciones diferenciadas que sufren las mujeres durante el proceso migratorio, y explicó cómo el tejido de

CSW

ONU Mujeres invita a la sociedad civil a participar en el proceso de revitalización de la CSW

El proceso de revitalización de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) está encaminado a fortalecer la Comisión para asegurar que sea idónea para su