El informe La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe | Indicadores de género a 2024, elaborado por la
Un nuevo reporte de la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, publicado en el marco del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, revela un progreso
La 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW69) se llevó a cabo del 10 al 21 de marzo
El pasado 20 de marzo de 2025, en el marco de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), el Centro de
La sexagésima novena sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) concluyó con la adopción de una Declaración Política que reafirma el compromiso global
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó su profunda preocupación por la persistencia de graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Durante la actualización oral
El 18 de marzo de 2025, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU una actualización sobre
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas continúa con su 58° período de sesiones, abordando una amplia variedad de temas relacionados con la protección y promoción de los
Por: Psic. Elizabeth González / F.P.V 8070 Resiliencia. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa palabra en los últimos años? Lo que una vez representó la capacidad de adaptarnos y seguir adelante,
Por: Psic. Elizabeth González / F.P.V 8070 El dolor, ya sea por duelos, sucesos traumáticos o constantes adversidades, forma parte de la experiencia que nos ha tocado vivir. Sin embargo,
Por: Psic. Elizabeth González / F.P.V 8070 En la vida, al igual que en el arte del tejido, los hilos individuales tienen el poder de formar algo mucho más grande
El pasado 7 de marzo se realizó la audiencia regional convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre inteligencia artificial (IA) y derechos humanos. Las organizaciones de la
Entre el 24 de febrero y el 4 de abril, tendrá lugar la sesión 58 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Durante estas sesiones los Estados miembros
Al concluir sus visitas a Colombia y Panamá el pasado mes de febrero, Gehad Madi, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, solicitó a
Durante el 90º período de sesiones de Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), se realizó un debate general sobre los
Representantes de más de 100 países, incluidos líderes gubernamentales, organizaciones, sociedad civil, sector privado y comunidades académicas y de investigación se reunieron en París los días 10 y 11 de
América Latina se enfrenta a una cruda realidad: el aumento de los femicidios, una manifestación extrema de la violencia de género que se asienta en la desigualdad y el machismo
Las organizaciones Venezuelans and Immigrants Aid (VIA) y el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ) expresamos nuestra profunda preocupación ante la reciente decisión del Departamento de Seguridad Nacional de los
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reafirmó su posición con respecto a la situación en Venezuela, insistiendo en que los venezolanos que requieren protección internacional no deben
3 de febrero de 2025 El pasado 2 de diciembre, durante la ceremonia inaugural de la 23ª Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma, el Fiscal Karim Khan