Derechos de las mujeres

Desde Cepaz tenemos un compromiso con la igualdad de género, la no discriminación  y la eliminación de la violencia contra las mujeres. Enfocamos nuestro trabajo en visibilizar la afectación diferenciada que enfrentan las mujeres en los diferentes ámbitos: social, cultural, económico y político y la falta de cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado venezolano en materia de género. Exponemos la vulneración exacerbada en el acceso y ejercicio de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en Venezuela y proponemos recomendaciones detalladas que responden a las vulneraciones específicas de esta población.

Conversación: El suicidio de mujeres víctimas de violencia

Los casos de suicidios de mujeres deben ser investigados por tres razones fundamentales. Primero, muchos suicidios son consecuencia de la violencia previa que han sufrido las mujeres. En segundo término,

Revista Venezolana de Estudios de la Mujer N° 56. «El femicidio y sus circunstancias»

El pasado 29 de marzo se realizó la presentación de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer N° 56, que aborda «El femicidio y sus circunstancias». Participaron como presentadoras

Presentación de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer N° 56: «El femicidio y sus circunstancias»

El próximo lunes 29 de marzo, a las 5:00 PM, se realizará a través de la plataforma Zoom, la presentación de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer N°

El suicidio de mujeres víctimas de violencia

En nuestro territorio venezolano, específicamente en el estado Anzoátegui, el 19 de febrero de 2021 fue encontrada una mujer “…dentro de su habitación con un disparo en la sien”. Refiere

Los femicidios arrastran fenómenos asociados que deben ser analizados

Las muertes violentas de mujeres, o femicidios, ocurren por la influencia de una cultura discriminatoria, basada en una idea de inferioridad femenina. Además con un fuerte arraigo en estereotipos y

Del 1 al 31 de enero de 2021 hubo, en promedio, un femicidio cada 38 horas en Venezuela

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró, del 1 al 31 de enero de 2021, dieciocho víctimas de femicidios en Venezuela. Hubo, en promedio,

Derecho de las venezolanas en movilidad a una vida libre de violencia debe ser garantizado por los Estados de acogida

Más de 57 organizaciones y 167 personas nos unimos en solidaridad para expresar nuestro rechazo a los actos de violencia sexual sufridos por una venezolana migrante en Buenos Aires, y

Derecho de las venezolanas en movilidad a una vida libre de violencia debe ser garantizado por los Estados de acogida

La violencia es un problema estructural que afecta a las mujeres migrantes y refugiadas de forma diferenciada, por causas diferentes y barreras estructurales. Este grupo poblacional no suele contar con

El Informe de la Misión de Determinación de los hechos sobre Venezuela: Consideraciones sobre las dimensiones de género y los actos de violencia sexual

Por Beatriz Borges* y Nicole Ramia** El pasado mes de septiembre fue presentado ante el Consejo de Derechos Humanos el informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los

Solicitamos un proceso justo y acorde a la ley para Vannesa Rosales

El pasado 12 de octubre del 2020, fue detenida Vannesa Rosales, reconocida defensora de derechos humanos de la ciudad de Mérida, Venezuela. Se le acusa de brindar información y medicamentos

Femicidios y medios de comunicación

El discurso utilizado por los medios de comunicación para transmitir una noticia alcanza rápidamente a un importante grupo de la población a quien logra influenciar, particularmente bajo el constante desarrollo

Urge profundizar en los fenómenos asociados a los femicidios para la elaboración de políticas preventivas idóneas

De la existencia de registros detallados y estadísticas depende, en gran medida, la comprensión de los femicidios y los fenómenos asociados a este delito, pues estos datos permiten identificar las

Femicidios y delincuencia organizada

La violencia contra las mujeres y particularmente el femicidio no solo ocurre en la esfera privada de las mujeres, en su hogar o en manos de su pareja. Tampoco ocurre

Femicidios y el funcionario policial o militar como autor material o intelectual

Los femicidios en muchas ocasiones se concretan con las mismas armas que otorga el Estado a los funcionarios policiales o militares para velar por la seguridad de la sociedad, sin

Femicidios y armas de fuego cortas

La presencia de armas de fuego contribuye en el aumento y sostenimiento de las relaciones asimétricas de poder marcada por las desigualdades y la violencia entre el agresor y la

Femicidios y la denuncia previa como factor de riesgo del femicidio

La denuncia previa de la mujer víctima de violencia es un factor de riesgo que merece ser analizado de forma particular, pues en muchas ocasiones estas denuncias aumentan la probabilidad

Femicidios y mujer lesbiana o mujer transgénero. Transfemicidio / Travesticidio

La discriminación y violencia que enfrentan las mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero es una problemática que hoy continúa cobrando vidas. El homicidio contra este grupo de mujeres además de ser

Pepuka impulsa la educación para la prevención de la violencia contra la mujer

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) y el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM-UCV) organizaron un encuentro con Estela Moreno, autora que

Femicidios y el consumo problemático de sustancias psicoactivas

Uno de los tantos factores de riesgo del femicidio que merecen ser analizados de forma particular es el consumo de alcohol y drogas en los agresores y su relación con

Femicidios y víctimas adultas mayores

Las mujeres adultas mayores también son víctimas del femicidio, incluso pueden llegar a ser un grupo muy vulnerable. En este sentido, es necesario diferenciar y analizar de forma particular las