Justicia

El acceso a la justicia es primordial para que las personas pueden hacer oír su voz ante situaciones donde son discriminadas o llegan a ser vulnerados sus derechos humanos. La falta de independencia del Poder Judicial en Venezuela representa uno de los mayores obstáculos para que las víctimas de violaciones a derechos humanos tengan acceso a la justicia. El sistema de justicia en el país no lleva a cabo investigaciones creíbles, ni condena a los perpetradores.

Comunicado: Abordaje de la grave situación de corrupción en el país debe realizarse respetando el derecho al debido proceso

Más de 30 organizaciones de la sociedad civil venezolana exigieron en un comunicado que el abordaje de los graves casos de corrupción se realice respetando y garantizando «en todo momento

La justicia cooptada: El sistema judicial roto de Venezuela

La falta de independencia del Poder Judicial en Venezuela representa uno de los mayores obstáculos para el acceso a la justicia para las víctimas de violaciones a derechos humanos. El

Reformas legislativas en Venezuela ¿acciones fingidas o ventana de oportunidades?

El pasado 23 de marzo el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) realizó el foro titulado Justicia, víctimas y nuevas reformas legislativas de Venezuela, que contó con la participación de

Foro: Justicia, víctimas y nuevas reformas legislativas de Venezuela

Desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) invitamos a participar en el foro Justicia, víctimas y nuevas reformas legislativas de Venezuela, que se realizará el próximo miércoles 23 de marzo

Nuevas reformas legislativas en Venezuela: ¿Son una garantía de justicia para las víctimas de violación a derechos humanos?

Dos nuevas leyes vinculadas con la garantía del acceso a la justicia entran en vigencia en Venezuela. La primera se trata de una reforma del sistema judicial venezolano con la

La aplicación de la regla del agotamiento de recursos internos impide la protección de los derechos humanos en Venezuela

Las víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela encuentran un obstáculo al acceso a la justicia internacional cuando se les obliga taxativamente a agotar los recursos internos, aún cuando

El camino en la búsqueda de justicia ante graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela

Publicado originalmente en Agenda Estado de Derecho. La crisis venezolana ha sido una herida dolorosa en Latinoamérica y el mundo. Después de 22 años de deterioro, pérdida de la institucionalidad

El acceso a la justicia de las mujeres venezolanas en tiempo de pandemia

Las mujeres víctimas de violencia de género en Venezuela enfrentan profundas brechas para el acceso a la justicia, incluso antes de la declaratoria del estado de emergencia producto de la

Cepaz: En el primer semestre de 2019 hubo un femicidio cada 4 días en Venezuela

En Venezuela estamos ante un Estado que incumple con sus obligaciones en materia de derechos de las mujeres. Existe un sistema de justicia ineficiente, que no las protege y fomenta

Why a United Nations Inquiry Is Needed for Venezuela

Questions and Answers This Questions and Answers document was prepared by 11 Venezuelan and international human rights organizations that have been monitoring and documenting Venezuela’s spiraling human rights and humanitarian

¿Por qué es necesario crear una comisión de investigación de la ONU sobre Venezuela?

Preguntas y respuestas Este documento fue elaborado por 11 organizaciones de derechos humanos venezolanas e internacionales que han monitoreado y documentado el agravamiento progresivo de la emergencia humanitaria y el

Recientes tomas arbitrarias de espacios universitarios representan nuevos ataques al gobierno universitario legitimo

Organizaciones de la sociedad civil manifiestan su profunda preocupación y rechazo por las situaciones de violencia y hostigamiento propiciadas por autoridades del Estado y agentes afectos al gobierno de facto,

Diálogo con Dian Triansyah Djani, representante permanente de Indonesia ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Nuestra directora ejecutiva Beatriz Borges participó en el diálogo con Dian Triansyah Djani, representante permanente de Indonesia ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Borges

Diálogo con Sven Jürgenson, representante permanente de Estonia ante el Consejo de Seguridad de la ONU

El pasado 9 de mayo nuestra directora ejecutiva, Beatriz Borges, participó en el debate sobre las elecciones del Grupo de Europa Oriental 2019 del Consejo de Seguridad de las Naciones

Audiencia CIDH: Seguimiento de Medidas Cautelares Maternidad Concepción Palacios

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Avesa, Freya, Mujeres en Línea y Women’s Link, participarán en la audiencia de oficio solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

En La Dolorita analizamos los 21 tipos de violencia contra la mujer

El femicidio de la maestra Bárbara Mayerling Rodríguez, de 27 años de edad, quien trabajaba en la Unidad Educativa Carmen Valverde, de La Dolorita, conmovió a las participantes de los

Cuarto reporte del monitoreo permanente de Cepaz y Redac por los derechos humanos

En el marco de la observación ciudadana permanente que realiza el equipo del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), junto a la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos

Mesa de debate en Argentina: Una ventana para la defensa de los derechos de los migrantes venezolanos

En la sede de la Fundación Friedrich Naumann, en Buenos Aires, Argentina se realizó el pasado 28 de marzo la primera «Mesa de debate sobre la crisis de movilidad humana

La Dolorita: Una comunidad vulnerable en medio del apagón

Los apagones masivos que han ocurrido durante el mes de marzo en Venezuela, y específicamente en Caracas, produjeron fallas en el Metro que colapsaron aún más el ya deficiente transporte

The Inter-American Commission on Human Rights grants urgent measures to protect the rights of women and girls in Venezuela

An international human rights organization and four Venezuelan organizations*, united in a coalition called Red Equivalencias en Acción, presented a request for precautionary measures before the Inter-American Commission on Human