El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) ha organizado una conversación para discutir los posibles escenarios para la movilidad humana en las Américas en 2025 y analizar los desafíos y
Venezuela atraviesa uno de los momentos más oscuros de su historia tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. La crisis poselectoral en el país se ha caracterizado
Desde Espacio Público y las organizaciones abajo firmantes exigimos la inmediata liberación de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, quien fue interceptado por personas vestidas de negro, encapuchadas,
El 10 de enero en Venezuela es un día que, según la Constitución, debe marcar el inicio de un nuevo período presidencial basado en la voluntad popular expresada en las
El año 2024 marcó un periodo de profundización del cierre del espacio cívico en Venezuela, configurándose como un contexto de extrema adversidad para las organizaciones de la sociedad civil (OSC),
En los últimos años, Venezuela ha sido testigo de una de las mayores crisis de movilidad humana en el mundo. Más de siete millones de personas han dejado atrás sus
¡Únete al diálogo sobre la crisis de derechos humanos en Venezuela! Las organizaciones WOLA, Cepaz, Foro Penal, Laboratorio de Paz y Red Electoral Ciudadana, en conjunto con el Grupo de
La crisis en Venezuela ha alcanzado un punto crítico. Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el gobierno de Nicolás Maduro intensificó su estrategia de permanencia en
Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento(*) Hoy 10 de diciembre se conmemora el día internacional de los derechos humanos, una fecha propicia para reivindicar la vigencia de la gesta cívica
Defender los derechos humanos en Venezuela hoy es una labor sumamente peligrosa. Nos encontramos con una realidad alarmante en el país– el espacio cívico se encuentra cerrado- esto significa que
La migración es un fenómeno global que no solo afecta a los países de origen, sino que también tiene un profundo impacto en las naciones receptoras. Las personas cruzan fronteras
Únete a este importante espacio de reflexión y aprendizaje, organizado por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), y diseñado para explorar las experiencias, retos y oportunidades que enfrentan las
Durante el 23° período de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), la sociedad civil venezolana intervino para denunciar
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas instó al Estado venezolano que se abstenga de destruir el material electoral de los comicios realizados el pasado 28 de julio,
El Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, durante su discurso de apertura del 23° período de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes, enfatizó la necesidad
Cada 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, una fecha proclamada en 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer
El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó 127 femicidios consumados y 51 femicidios frustrados en Venezuela entre enero y septiembre de 2024. Sesenta y
Históricamente, la persecución política ha sido narrada desde una perspectiva que invisibiliza las experiencias de las mujeres. Se ha asumido que este fenómeno tiene un rostro predominantemente masculino, porque las
En la primera semana del mes de noviembre, el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), documentó documentó 5 femicidios consumados en Venezuela. En promedio, hubo
El informe “La violencia en femenino. El libro violeta de la represión en Venezuela”, elaborado por organizaciones feministas del grupo Derechos Humanos Venezuela en Movimiento, ofrece un análisis con perspectiva