Derechos de las mujeres

Desde Cepaz tenemos un compromiso con la igualdad de género, la no discriminación  y la eliminación de la violencia contra las mujeres. Enfocamos nuestro trabajo en visibilizar la afectación diferenciada que enfrentan las mujeres en los diferentes ámbitos: social, cultural, económico y político y la falta de cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado venezolano en materia de género. Exponemos la vulneración exacerbada en el acceso y ejercicio de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en Venezuela y proponemos recomendaciones detalladas que responden a las vulneraciones específicas de esta población.

IV Encuentro Naranja 2022: Rompiendo barreras para una verdadera inclusión, acción y erradicación de la violencia contra las mujeres

El mes de noviembre es clave para reencontrarnos y repensar la situación del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en Venezuela. En ese sentido, es importante

En Petare realizamos una nueva jornada informativa sobre el servicio de atención psicosocial y legal

En el casco colonial de Petare realizamos una nueva jornada informativa sobre el servicio de atención psicosocial y legal a víctimas de violencia basada en género que brinda la alianza

Jefe de la Delegación de la UE visitó las instalaciones de Alaplaf como parte del proyecto «Aliadas por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia»

El pasado mes de junio el jefe de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación Larense de Planificación

Observatorio Digital de Femicidios de Cepaz documentó 62 femicidios consumados en los primeros 3 meses de 2022

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó 62 femicidios consumados en los primeros tres meses del año 2022, y 24 femicidios frustrados. Hubo una

Observatorio Digital de Femicidios de Cepaz documentó siete femicidios en la primera semana de abril

En los primeros siete días del mes de abril desde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) hemos documentado siete femicidios consumados y tres frustrados

En enero hubo 20 femicidios en Venezuela y 5 muertes violentas de venezolanas en el exterior

Del 1 al 31 de enero de 2022 hubo 20 femicidios consumados en Venezuela y 6 femicidios en grado de frustración. En promedio hubo una acción femicida cada 28 horas.

Acceso a la Justicia y Cepaz publican «Mitos y realidades de la violencia contra la mujer en Venezuela. Historia de otro fracaso del Poder Judicial»

Pese a que Venezuela fue uno de los últimos países en la región en reconocer la gravedad del problema de la violencia machista y en legislar para combatir este flagelo,

Foro de presentación del libro digital «Mitos y realidades de la violencia contra la mujer en Venezuela. Historia de otro fracaso judicial»

Acceso a la Justicia y el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) invitan el próximo viernes 11 de febrero a las 4:30 pm (hora de Venezuela) al foro de presentación

En Venezuela se registraron 290 femicidios durante 2021

Cifras del monitoreo mensual que realiza el Observatorio de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), reflejan que durante el mes de diciembre de 2021 hubo 34 femicidios consumados

De enero a noviembre de 2021 hubo 256 femicidios consumados en Venezuela

Desde el 1 hasta el 30 de noviembre de 2021 hubo 23 femicidios consumados y 5 femicidios en grado de frustración en Venezuela. En promedio hubo una acción femicida cada

242 vidas truncadas por la violencia machista

Detrás de cada caso de violencia contra la mujer, y particularmente de su expresión más extrema, el femicidio, está el rostro de una víctima. Hay una historia de abuso por

Presentación de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, número 57: La violencia femicida

En el marco de los 16 Días de Activismo para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, desde el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central

Observatorio Digital de Cepaz registró 233 femicidios en Venezuela de enero a octubre de 2021

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró en los primeros 10 meses del año 233 femicidios consumados en Venezuela y 74 femicidios de mujeres

III Encuentro Naranja: Retos y acción para el tejido social por la erradicación de la violencia contra las mujeres

El mes de noviembre es fundamental para recordar las reivindicaciones del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia al Estado y a la sociedad venezolana. Más aún,

Taller: La violencia basada en género, movilidad humana y sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz), la Red Naranja y la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac) convocan al taller: La violencia basada en género, movilidad

La menstruación: un tabú que debe ser desmitificado

Nota elaborada por Unión Afirmativa. Lea la nota en su página web aquí Cuando hablamos de la menstruación o regla, por lo general se hace únicamente en contextos médicos y

Situación de DDHH de las mujeres en Venezuela fue discutida por organizaciones feministas ante una audiencia histórica en la CIDH

Desprotección, invisibilización de las víctimas al pedir justicia y protección, ausencia de un procedimiento digno y justo, así como falta de capacitación en perspectiva de género, fueron las denuncias que

El Estado venezolano no garantiza la protección, promoción y respeto de los derechos de las mujeres

Desde la promulgación de la Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (en lo sucesivo, LODMVLV), el Estado venezolano ha intentado presentar una fachada

Construyendo la Paz en Venezuela: retos y oportunidades

Con el objetivo de discutir las posibilidades de construcción de paz en Venezuela, CEPAZ y la Universidad para la Paz (UPeace) invitan este jueves 28 de octubre de 2021, a

Audiencia CIDH: Situación de DDHH de mujeres, adolescentes y niñas en Venezuela

El próximo jueves 28 de octubre de 2021, las organizaciones venezolanas Cepaz, Fundamujer, AVESA, 100% Estrógeno, Uquira, Caleidoscopio Humano, Fundación Vida Jurídica y la organización internacional Women’s Link Worldwide, estarán