Corte Penal Internacional

En 2018, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional recibió una  remisión  de un grupo de Estados Partes del Estatuto de Roma solicitando iniciar una investigación sobre crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en el territorio de Venezuela. En 2020, la Oficina concluyó que existe una base razonable para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad, particularmente en el contexto de detención, en Venezuela desde al menos abril de 2017. En 2021, el Fiscal anunció que el examen preliminar había concluido con la decisión de continuar con las investigaciones. El 1° de marzo de 2024, la Sala de Apelaciones confirmó la decisión que autoriza la reanudación de la investigación sobre Venezuela por crímenes de lesa humanidad, rechazando los múltiples intentos del Estado venezolano de detener el proceso y marcando un hito significativo en la lucha contra la impunidad y la búsqueda de justicia por parte de las víctimas y sus familiares.

Taller: Introducción a la Corte Penal Internacional

La situación de Venezuela se encuentra actualmente bajo observación ante la Corte Penal Internacional (CPI), lo que se traduce en una serie de importantes desafíos a los cuales se comienza

El ruido y las nueces: Una respuesta al Prof. Chethman

Este artículo especial fue escrito para el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) por Moisés Montiel Moisés A. Montiel Mogollón es abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela, Maestro

Modos de Responsabilidad Penal en el Estatuto de Roma

Para Cepaz por Thairi Moya Sánchez Ninguna guerra podría ser calificada de “buena”; sin embargo, teniendo como base estos hechos horrendos se ha ido construyendo la justicia internacional penal. Tal

Las evidencias ante la Corte Penal Internacional

Para Cepaz por Thairi Moya Sánchez La Corte Penal Internacional (CPI) nació bajo la fusión del common law y el civil law. Si bien es cierto que esta mixtura ha

Sobre las consecuencias de la remisión de 27 de septiembre de 2018 sobre el actual examen preliminar de la situación en Venezuela

Para Cepaz por Hector Olasolo & Andrés Sánchez Sarmiento Héctor Olasolo es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España); Maestría en Derecho por la Universidad de

La aplicación del «interés de la justicia» durante la fase del examen preliminar

DPhil Talita de Souza Dias (Traducido por Thairi Moya Sánchez y Simón Gómez Guaimara)   Talita de Souza Dias se suma a la serie de análisis sobre justicia internacional

The application of the ‘interests of justice’ during the preliminary examinations stage

Talita de Souza Dias DPhil in Public International Law, University of Oxford; Post-doctoral Researcher at the Blavatnik School of Government, University of Oxford; Tutor in Criminal Law, St Catherine’s College,

La documentación e investigación de crímenes internacionales: notas esenciales (I)

Para Cepaz por Simón Gómez Guaimara La búsqueda de justicia por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos y de crímenes atroces hace parte del núcleo esencial de

La crisis en Venezuela y la Corte Penal Internacional: la iniciativa siempre ha sido de la sociedad civil

Para Cepaz por Francisco José Quintana Damos la bienvenida al blog de Cepaz a Francisco José Quintana, quien se suma a nuestra serie de artículos sobre justicia internacional. Francisco es

¡Hola, Venezuela! Has llegado a la CPI ¿Podemos ponerte en espera?

Para Cepaz por el Dr. Mark Kersten (Traducido por Simón Gómez Guaimara) Mark Kersten se une al blog de CEPAZ para presentar su punto de vista en relación con

Hi Venezuela, You’ve Reached the ICC. Can We Put You on Hold?

For Cepaz by Dr. Mark Kersten In September 2018, six states – Argentina, Canada, Chile, Colombia, Paraguay, and Peru – jointly referred the situation in Venezuela to the International Criminal

La Persecución Política como crimen de Lesa Humanidad en Venezuela (II)

Para Cepaz por Thairi Moya Sánchez y Simón Gómez Guaimara En la entrega pasada, examinamos la definición y los elementos constitutivos del crimen de lesa humanidad de persecución a la

El enfoque de género ante la Corte Penal Internacional y la situación en Venezuela

Thairi Moya Sánchez El acercamiento a temas de género, a veces lleva a muchas personas a falsas concepciones e inclusive a generar discusiones interminables sobre el rol, por ejemplo,

La Persecución Política como crimen de Lesa Humanidad (I)

Para Cepaz por Thairi Moya Sánchez y Simón Gómez Guaimara La inclusión del crimen de persecución en el Estatuto de Roma (artículos 7.1.h y 7.2) fue el primer intento de

Crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela (II)

Para Cepaz por Thairi Moya Sánchez y Simón Gómez Guaimara En esta segunda nota relativa a los crímenes de lesa humanidad, se ahonda en los elementos contextuales de los mismos

Crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela (I)

Para Cepaz por Thairi Moya Sánchez y Simón Gómez Guaimara Esta breve nota es la primera de dos entregas sobre los crímenes de lesa humanidad. En ella, se examinan los

La admisibilidad de casos en la CPI: La Complementariedad y la Gravedad

Para Cepaz por Thairi Moya Sánchez La complementariedad y la gravedad son elementos cruciales a ser evaluados por la oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), la

Los Exámenes Preliminares de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en América Latina

Para Cepaz por Simón Gómez Guaimara En esta entrega, se hace un comentario breve sobre los exámenes preliminares que ha llevado a cabo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional

El Examen Preliminar de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional: Caso Venezuela

Para Cepaz por Thairi Moya y Simón Gómez Guaimara En este artículo se explica el objeto del examen preliminar que desarrolla la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), previo

Derechos Humanos y el Derecho Internacional Penal: el alcance de una finalidad común a través de técnicas normativas diferentes

Para Cepaz por Thairi Moya Sánchez y Simón Gómez Guaimara En este artículo se explica la noción de dos ramas del Derecho Internacional que guardan una estrecha relación y se