Imagina un movimiento donde pequeñas acciones cotidianas, impulsadas por organizaciones y personas como tú, se multiplican durante 12 días y se transforman en una poderosa fuerza de cambio. ¡Eso es 12 Acciones por la Paz!
Este 21 de septiembre comienza la novena edición y desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) te invitamos a sumarte a este activismo colectivo que este año tendrá como tema central la educación en derechos humanos para la construcción de paz.
Desde su creación, uno de los campos de acción de Cepaz es generar propuestas alternativas de promoción de paz, como una vía para impulsar la exigencia de derechos. En tal sentido, cada año involucramos a personas y organizaciones en un activismo colectivo en el que pequeñas acciones ciudadanas se replican durante doce días y terminan convirtiéndose en un poderoso agente de cambio.
Comunidad de personas constructoras de paz
Las 12 Acciones por la Paz materializan este compromiso, incentivando a resolver conflictos de manera no violenta, a empatizar con el otro y a valorar la diversidad. Estas acciones fomentan un cambio de mentalidad a largo plazo en personas que se asumen como constructoras de paz activas, no solo observadoras.
En esta novena edición, la campaña parte de la premisa de que la educación en derechos humanos proporciona a las personas no solo las herramientas para empoderarse y conocer sus derechos, sino que es el cimiento de una paz verdadera, edificada sobre los pilares de la justicia, la libertad y el respeto a la dignidad humana.
Acciones significativas y creativas
Cada una de las 12 acciones propuestas, que abarcan desde el uso de la inteligencia artificial, hasta un banco de ideas por la paz, persigue un doble propósito: empoderar a las personas a nivel individual y fortalecer a las comunidades a nivel colectivo. La participación individual transforma a las personas en agentes de cambio en sus entornos, mientras que la acción colectiva crea un sentido de comunidad y propósito compartido, fortaleciendo el tejido social y la capacidad de la sociedad para enfrentar desafíos.
La inclusión de acciones que involucran la inteligencia artificial (IA) no es solo una tendencia, sino que refleja la adaptabilidad y relevancia de los avances tecnológicos en un mundo en constante evolución. Estas acciones demuestran que la educación en derechos humanos es un campo dinámico, que integra nuevas realidades y tecnologías para mantener su mensaje vigente y poderoso.
Durante los próximos 12 días promoveremos la educación en derechos humanos a través de una serie de acciones significativas y creativas. Te invitamos a formar parte de esta iniciativa inscribiéndote en este formulario para que recibas los correos con la programación de las 12 Acciones por la Paz y las acciones a realizar.
También puedes unierte a los grupos de WhatsApp y Telegram para recibir esta información.
¡Gracias por sumarte a la comunidad de personas y organizaciones que construyen paz cada día con pequeñas acciones!