Desde 1999, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Además, se da inicio a los 16 Días de Activismo contra la Violencia Basada en Género, actividad internacional que delinea un periodo clave para visibilizar, cuestionar y actuar frente a las violencias de género.
En 2025, la campaña global se centra en la urgencia de poner fin a la violencia digital contra las mujeres y niñas. En este marco, las narrativas (las historias que contamos, los silencios que permitimos y las plataformas que utilizamos) juegan un papel crucial: pueden tanto sostener los patrones de violencia como abrir caminos hacia la prevención, el acompañamiento y la transformación de las dinámicas de poder.
Este 25 de noviembre, a las 6:00 pm, hora Venezuela, 5:00 pm, hora del Este, abriremos a través de la plataforma Zoom un espacio para reflexionar juntas sobre cómo las narrativas pueden sostener la violencia contra mujeres y niñas – o contribuir a transformarla. Conversaremos con Beatriz Borges (directora de Cepaz), Cristina Ciordina (coordinadora de Incidencia de Cepaz), y con Neiyer Angarita y Mairet Chourio (ambas integrantes de la Red de Periodistas Venezolanas) sobre el papel de las narrativas en estos entornos: cómo pueden invisibilizar, normalizar o trivializar la violencia, o abrir rutas de prevención, acompañamiento y dignidad.
Será un espacio de análisis, experiencias y aprendizajes desde el periodismo, la defensa de derechos humanos y la incidencia feminista. Y además, tendremos un anuncio especial sobre una nueva iniciativa de Cepaz vinculada a la narrativa ética de las violencias. No te pierdas la oportunidad de ser parte de la conversación y enterarte primero.


