12 Acciones por la Paz

12 Acciones por la Paz es una acción colectiva que tiene como premisa la idea de que pequeñas acciones hacen posible cambiar la manera en que nos relacionamos con los demás. Si estas acciones ciudadanas se replican durante varios días, terminan convirtiéndose en un poderoso agente de cambio hacia la construcción de una paz positiva.

La no violencia marcó el camino de la exigencia de derechos de Mahatma Gandhi

«La no violencia es el primer precepto de mi fe. Y es el último precepto de mi fe. Pese a ello, tenía que tomar una decisión: o bien me sometía

La aguda crítica al totalitarismo en «El Gran Dictador» de Charles Chaplin

«En nombre de la democracia utilicemos ese poder actuando todos unidos, luchemos por un mundo nuevo, digno y noble, que garantice a los hombre trabajo; y dé a la juventud

Bandera LGBT, un símbolo para la exigencia de derechos

¿Puede una bandera convertirse en una herramienta para la exigencia de derechos? En 1978 Gilbert Baker creó la bandera que se convirtió en un símbolo inspirador de la lucha por

La denuncia del autoritarismo y la arbitrariedad en las páginas de Doña Bárbara

“El mal es temporal, la verdad y la justicia imperan siempre” “Doña Bárbara” Rómulo Gallegos En las obras de Rómulo Gallegos se vislumbran las ideas del autor para la consolidación

Badsura, arte urbano para humanizar las ciudades

El arte urbano se apropia de las ciudades, y lo que comenzó como una acción casi clandestina, se ha convertido en una vía para la exigencia del derecho a una

«Imagine», un llamado a la hermandad entre todos los seres humanos

«Imagina a toda la gente Viviendo en paz Quizás digas que soy un soñador Pero no soy el único Espero que algún día te unas a nosotros Y el mundo

Malala y su cruzada a favor de la igualdad de oportunidades para las mujeres

«Pero las cosas cambiaron. Cuando tenía diez años, Swat, que era un precioso lugar turístico, se convirtió de repente en un nido de terrorismo. Más de 400 escuelas fueron destruidas.

El arte erigió nuevamente el Muro de Berlín como símbolo de paz y libertad

Ciento dieciocho artistas hicieron de un tramo del derribado Muro de Berlín una gran galería al aire libre, conocida como East Side Gallery. Esta sección, de 1.316 metros, contaba con

Seamos portadores de sueños y esperanzas

La defensa de derechos humanos enfrenta en la actualidad grandes desafíos. Uno de los principales es lograr llegar con sus mensajes a muchas más personas. Es allí donde la integración

El sueño de Martin Luther King sigue vigente

El discurso de Martin Luther King «Yo tengo un sueño», tiene un efecto inspirador en quien lo lee o escucha. Pronunciado el 28 de agosto de 1963 desde las escalinatas

El vuelo de paz de las mil grullas de Sadako Sasaki

“Este es nuestro grito, esta es nuestra plegaria: paz en el mundo”. Esta inscripción está grabada en la estatua dedicada a Sadako Sasaki ubicada en el Parque de la Paz

El arte como medio de construcción de paz

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, luego de que la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas así lo estableciera como una forma de conmemorar

12 Acciones por la Paz: La exigencia creativa de derechos recorre diversas comunidades con una variada programación

Durante la quinta edición de las 12 Acciones por la Paz, desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), junto a las organizaciones y personas aliadas, estaremos desarrollando diversas actividades,

«Bombarderos sobre Londres» inicia la programación en el marco de la quinta edición de las 12 Acciones por la Paz

Con la lectura dramatizada de la pieza teatral «Bombarderos sobre Londres», de José Tomás Angola, y con la participación de un elenco de primera línea integrado por profesores de Escénica

¡Prepárate! Ya comienzan las 12 Acciones por la Paz

¡Ya vamos a arrancar con nuestro activismo colectivo 12 Acciones por la Paz! Del 21 de septiembre al 2 de octubre estaremos realizando la quinta edición, que tendrá como tema

Comunicado: Por el derecho a la paz de los venezolanos

Por el derecho a la paz de los venezolanos Un grupo de ciudadanos activos que hacen vida en el espacio cívico venezolano, expresamos al país nuestro compromiso por la paz

Lección de Paz: Guatemala

Las desigualdades socioeconómicas en Guatemala impulsaron el surgimiento de la lucha armada entre las llamadas fuerzas de autodefensa, conformadas por grupos paramilitares y la guerrilla. Pueblos completos fueron arrasados durante

Lección de Paz: Sudáfrica

Ilustración: Daniel Hernández García En Sudáfrica, cuya población es mayoritariamente negra, se estableció un régimen de segregación racial, incluso mucho antes de la independencia. La minoría blanca tenía todos los

Lección de paz: Kenia

Ilustración: Daniel Hernández García Tras su independencia en 1963, Kenia estuvo bajo el mandato de regímenes autoritarios, que manejaban los recursos del Estado como bienes patrimoniales. La represión a la

Lección de paz: Gambia

Gambia fue la última colonia británica en lograr su independencia en el año 1965. Es uno de los países más pequeños y densamente poblados de África. Tras una breve experiencia