Derechos de las mujeres

Desde Cepaz tenemos un compromiso con la igualdad de género, la no discriminación  y la eliminación de la violencia contra las mujeres. Enfocamos nuestro trabajo en visibilizar la afectación diferenciada que enfrentan las mujeres en los diferentes ámbitos: social, cultural, económico y político y la falta de cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado venezolano en materia de género. Exponemos la vulneración exacerbada en el acceso y ejercicio de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en Venezuela y proponemos recomendaciones detalladas que responden a las vulneraciones específicas de esta población.

Conversatorio: Menstruación y copas menstruales

Unión Afirmativa y el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) invitan al conversatorio Menstruación y copas menstruales. ¿Qué es la copa menstrual, cómo se usa, cuáles son sus beneficios?, que

La Alta Comisionada alerta sobre la situación de violencia contra las mujeres venezolanas

En el marco del 48° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, presentó el 13 de septiembre su informe sobre

En el mes de julio hubo una acción femicida en Venezuela cada 24 horas

Según los datos aportados por el monitoreo de femicidios realizado por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), desde el 1 hasta el 30 de

Evaluar la lucha contra la violencia de género en Venezuela es una misión compleja

Entra en vigor la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, instrumento que busca combatir la violencia de género. El 25 de noviembre

En Venezuela las mujeres víctimas de violencia basada en género enfrentan profundas brechas para el acceso a la justicia

La gestión del Estado venezolano en el cumplimiento de su obligación de proteger a las víctimas de violencia basada en género es difícil de evaluar. Pero una rápida revisión, basada

De enero a junio de 2021 hubo 125 femicidios consumados en Venezuela

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó 125 femicidios ocurridos en Venezuela en los primeros seis meses de 2021. En el mismo periodo hubo

Forochat: Violencia de género contra las mujeres desde un enfoque educomunicativo

Desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM-UCV) y la Fundación para la Prevención de la

Cepaz exige la prevención y sanción de los casos de violencia por razones de género en Venezuela

Por: Alexsayder Castellanos Originalmente publicado por Amnistía Internacional Ante el registro del delito de femicidio desde enero a mayo del 2021 en Venezuela, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz)

49 organizaciones y 76 personas hacen un llamado al diario El Universal a sensibilizarse sobre la violencia contra las mujeres

Es con estupor y profunda indignación que organizaciones de la sociedad civil venezolana que hacemos parte de la Red Naranja, organizaciones allegadas, hombres y mujeres activistas por los derechos humanos

Los primeros cinco meses de 2021 hubo 99 femicidios en Venezuela

Desde el 1 hasta el 31 de mayo de 2021 hubo en Venezuela 24 femicidios consumados y seis frustrados, según los datos arrojados en el monitoreo de femicidios elaborado por

Formación y sensibilización sobre violencia contra la mujer en Propatria

El pasado 9 de junio se llevó a cabo un taller de formación sobre los derechos humanos de las mujeres en la comunidad de Propatria. Durante la actividad también se

Alianza Cepaz, CEM UCV y Fundamujer suma más números para ofrecer atención psicolegal a mujeres víctimas de violencias

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz), el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM-UCV) y la Fundación para la Prevención de la Violencia

Llevamos nuestra clínica jurídica a Los Magallanes de Catia

El pasado 29 de mayo el equipo de Género del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se trasladó a la comunidad de Los Magallanes de Catia, específicamente al callejón Los

105 organizaciones y 131 personas exigimos que el Estado cumpla sus obligaciones para erradicar las violencias contra las mujeres

La Red Naranja, organizaciones de la sociedad civil, activistas, defensores y defensoras de derechos humanos, ante las innumerables y lamentables denuncias públicas realizadas por las víctimas y sobrevivientes durante los

Exigimos que el Estado cumpla sus obligaciones para erradicar las violencias contra las mujeres

La Red Naranja, organizaciones de la sociedad civil, activistas, defensores y defensoras de derechos humanos, ante las innumerables y lamentables denuncias públicas realizadas por las víctimas y sobrevivientes durante los

La protección de las mujeres venezolanas frente a las violencias de género

Frente a las recientes denuncias de abusos sexuales y violencia basada en género que las mujeres víctimas a través de sus testimonios han comenzado a visibilizar en Venezuela, cometidas por

Muertes violentas de mujeres vinculadas a un contexto de violencia patrimonial y económica

Durante el mes de febrero de 2021 ocurrieron dos casos de muertes violentas de mujeres sobre los que debe hacerse una reflexión vinculada al contexto de la violencia patrimonial y

Cepaz documentó 20 femicidios consumados y 6 frustrados durante el mes de marzo en Venezuela

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó para el mes de marzo 20 femicidios consumados y 6 frustrados. En promedio, hubo una acción femicida

Apoyar a las mujeres víctimas de violencia es vital para la prevención del suicidio

El pasado 8 de abril conversamos con la psicóloga Marisol Ramírez, presidenta de Psicólogos sin Fronteras Venezuela, sobre el suicidio de mujeres víctimas de violencia. Desde el Centro de Justicia

Forochat: Diversas perspectivas sobre la violencia contra las mujeres

La Red Naranja, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Unión Afirmativa, Prepara Familia y Terna Virtus Consulting, han organizado un forochat denominado Diversas perspectivas sobre la violencia contra las