Justicia

El acceso a la justicia es primordial para que las personas pueden hacer oír su voz ante situaciones donde son discriminadas o llegan a ser vulnerados sus derechos humanos. La falta de independencia del Poder Judicial en Venezuela representa uno de los mayores obstáculos para que las víctimas de violaciones a derechos humanos tengan acceso a la justicia. El sistema de justicia en el país no lleva a cabo investigaciones creíbles, ni condena a los perpetradores.

Equivalencias en Acción presente en el CSW63 con el panel: Crisis de protección y servicios sociales para mujeres venezolanas

El 14 de marzo de 2019 y por segundo año consecutivo, la coalición de organizaciones Equivalencias en Acción, presentó información sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres

Cepaz participó en el Panel Misoginia Judicial en la CSW63

El 15 de marzo la directora ejecutiva del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), participó en el panel Misoginia Judicial, organizado por Equis Justicia, en el sexagésimo tercer período de

Más de 60 organizaciones exigen libertad plena para Luis Carlos Díaz

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente la detención arbitraria del comunicador y defensor de derechos humanos, Luis Carlos Díaz, sometido a desaparición forzada

Organizaciones venezolanas rechazan los ataques del gobierno de Nicaragua contra organizaciones de derechos humanos” está bloqueado Organizaciones venezolanas rechazan los ataques del gobierno de Nicaragua contra organizaciones de derechos humanos

(Caracas, 13.12.2018) Las organizaciones de derechos humanos venezolanas firmantes rechazamos la criminalización de la sociedad civil nicaragüense, a través del hostigamiento judicial, la persecución y detención arbitraria de sus miembros,

Red Naranja iluminará la plaza Alfredo Sadel para exigir la eliminación de la violencia de género

Como cierre de los 16 días de activismo por la eliminación de la violencia de género, la Red Naranja estará iluminando la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes. El evento

Sociedad civil condena los ataques del Estado contra las elecciones estudiantiles y la autonomía de la UC

Organizaciones de la sociedad civil manifiestan su profunda preocupación por las situaciones de violencia y hostigamiento propiciadas por autoridades del Estado y de agentes paraestatales en el marco las elecciones

51 organizaciones de Derechos Humanos exigen sobreseimiento de la causa de los bomberos de Mérida

Mérida, 15/10/2918 Organizaciones de derechos humanos de Venezuela y asociaciones universitarias suscribieron el comunicado realizado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) en el

Cepaz realizó taller de asertividad y competencias conversacionales en La Dolorita

En el sector Guamo Arriba de La Dolorita el equipo de Cepaz realizó un taller de asertividad y competencias conversacionales. El mismo contó con la participación de un grupo de

Taller de autoconcepto y autoimagen fue facilitado en La Dolorita

En el sector Guamo Arriba de La Dolorita, municipio Sucre, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) facilitó un taller de autoconcepto y autoimagen. Este taller forma parte del módulo

Comunicado del Grupo de Lima sobre Fernando Albán

09 de octubre de 2018 6:10 p.m. Comunicado Conjunto 017-18 Los gobiernos de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Santa Lucía, integrantes del Grupo

65 ONG: No hay condiciones en Venezuela para investigar de manera transparente muerte del concejal Fernando Albán

Caracas, 09 de octubre de 2018 El pasado viernes 05 de octubre fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en el aeropuerto de Maiquetía, el concejal del municipio

Hablando de empoderamiento en La Dolorita

Con una nutrida participación de mujeres de la comunidad, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) dictó un taller de empoderamiento para mujeres en el sector Guamo Arriba, de La

Declaración conjunta para el desarrollo de una respuesta regional a la llegada masiva de personas venezolanas a países del continente americano de la CIDH y comités, órganos y procedimientos especiales de la ONU

Washington, D.C. / Ginebra – En ocasión de las reuniones y medidas que vienen promoviendo Estados del continente americano para responder a la llegada masiva de personas migrantes y refugiadas

Cepaz apoya la construcción de redes de empoderamiento y solidaridad entre mujeres de la comunidad de San Isidro

Como parte del proyecto de conformación de redes de empoderamiento ciudadano en la parroquia Caucaguita, el equipo del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), conjuntamente con el Proyecto Nodriza, visitó

Guía para proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ante el sistema interamericano

El 4 de julio la alianza de organizaciones en defensa de los derechos de las mujeres, Equivalencia en acción, junto a Women’s Link Worldwide, presentaron en Caracas la «Guía para

Beatriz Borges recibió la “Orden a la esperanza y a la voluntad» del Concejo Municipal de Chacao

El pasado 2 de julio de 2019, el Concejo Municipal de Chacao, en sesión especial, otorgó la condecoración “Orden a la esperanza y a la voluntad” a un grupo de

Justicia en memoria de Martha Mosqueda 

Martha Elena Mosqueda, de 37 años de edad y madre de 2 niñas, residía en Guarenas, estado Miranda. Estudiaba en la organización Aliadas en Cadena un diplomado para acreditarse como

Por segundo año consecutivo la Red Naranja iluminó el Obelisco de Altamira para exigir el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

El sábado 25 de noviembre, las organizaciones y personas que conforman la Red Naranja se dieron cita en la Plaza Francia de Altamira, para el encendido de color naranja del

Informe Mujeres (Examen Periódico Universal Venezuela)

CEPAZ, AVESA, ONG “Género, Democracias y DDHH”, GENDHU, y FREYA, realizaron un informe alternativo el cual fue enviado a la Organización de naciones Unidas para que el mismo fuese considerado

Cepaz propone Red Naranja por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

El pasado 25 de julio, en el marco del “Día Naranja” proclamado por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, administrada por ONU Mujeres, un día para