Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Actualización de la guía humanitaria: respuesta humanitaria en casos de emergencia compleja

Ante la incertidumbre que ha generado la ayuda humanitaria destinada a Venezuela producto de la crisis humanitaria compleja que atraviesa el país, y su posible ingreso al territorio nacional, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) como parte del continuado trabajo en generar una explicación sobre el alcance de la ayuda humanitaria, presenta una actualización de la “Guía para entender la ayuda humanitaria”.

En esta oportunidad ofrecemos una sucinta explicación de respuesta humanitaria en casos de emergencia compleja. Para ello abordaremos cuatro puntos fundamentales:

  • Evolución dentro del sistema internacional sobre la respuesta humanitaria en el marco de la reforma humanitaria.
  • Emergencia humanitaria compleja (EHC).
  • Alcance de la respuesta humanitaria.
  • Estructura para la atención de la respuesta humanitaria.
  1. Evolución dentro del sistema internacional sobre la respuesta humanitaria en el marco de la reforma humanitaria.

En los últimos años el análisis de la respuesta humanitaria ha reflejado claramente los avances que se han dado al incorporar de manera conjunta aspectos tanto del Derecho Internacional Humanitario, como del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Sin embargo, también ha evidenciado algunas de las contradicciones e incoherencias en el funcionamiento del sistema humanitario internacional, limitando los mecanismos institucionales de atención, ayuda y socorro.

En este sentido, la comunidad internacional en amparo de lo establecido en la resolución 46/182[1], la cual proporcionado el marco para el socorro de emergencia durante casi dos décadas, ha desarrollado una serie de mecanismos para mejorar la coordinación de la respuesta internacional a través de la Reforma Humanitaria de Naciones Unidas.

El objetivo fundamental de la Reforma Humanitaria es mejorar la capacidad de la respuesta humanitaria, previsibilidad, rendición de cuentas y asociación.  Por ello, se introdujeron una serie de medidas para corregir esta situación, con los objetivos de reforzar el liderazgo, la responsabilidad y obtener una mejor colaboración entre los diferentes actores humanitarios de dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas.[2]

En la actualidad, esta reforma sigue desarrollándose conforme a lo establecido en la misma, haciéndole frente al bajo nivel de preparación de algunas de las organizaciones humanitarias que participan en las emergencias, y capacidades sectoriales limitadas.

  1. Emergencia Humanitaria Compleja (EHC)

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en su papel en ser el máximo órgano responsable de la coordinación de las respuestas a situaciones  de emergencias, junto al Comité Permanente entre Organismos (IASC, por sus siglas en inglés) como foro único interinstitucional para la coordinación, el desarrollo de políticas y la adopción de decisiones, que reúne a los principales organismos humanitarios ajenos o no ajenos a Naciones Unidas, han logrando transcender el alcance del término de crisis humanitarias al incluir una nueva categoría, emergencias humanitarias complejas.

Por lo que las crisis humanitarias no solo comprenden situaciones producto de conflictos armados ni de desastres naturales, sino que incluyen situaciones de gran vulnerabilidad caracterizadas por la interrelación de diversos factores políticos, económicos y socioculturales. [3]

En una crisis humanitaria, la salud, el bienestar y las vidas de las personas están en peligro por la interrupción de su rutina diaria y las fallas en el acceso a bienes y servicios básicos por desastres naturales, provocados por el hombre o la violencia. La emergencia humanitaria compleja combina las necesidades de una crisis con el desmoronamiento de la economía formal y las instituciones del Estado. Se caracteriza por conflictos civiles, crisis sanitarias, migración y hambrunas. Este concepto se refiere a una violación masiva y deliberada de los derechos humanos.

El Estado puede manejar una crisis humanitaria con recursos usuales y adicionales. Al escalar a una emergencia humanitaria, el Estado no puede cubrir la situación por sí solo y requiere una respuesta internacional.

  1. Alcance de la respuesta humanitaria

Al referirse de respuesta humanitaria, se hace mención de tres procesos claves que implican su accionar como son: ayuda humanitaria, asistencia humanitaria y acción humanitaria.

La ayuda humanitaria es la transferencia de recursos de un donante a un receptor para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de una población afectada por una crisis. Puede constituirse en dinero no reembolsable, alimentos, agua, suministros médicos, ropa o refugio.[4]

La ayuda humanitaria se convierte en asistencia humanitaria cuando se prepara según protocolos de seguridad e implementación, con apoyo logístico y presupuesto para las organizaciones locales que participan en la distribución de la ayuda. En algunos casos, la asistencia puede incluir la construcción de infraestructuras en el país afectado, como escuelas y carreteras.[5]

Y la acción humanitaria es un concepto más amplio, el cual  incluye la protección y defensa en respuesta a las necesidades humanitarias derivadas de crisis, para preservar la dignidad de las personas y abrir el camino hacia la recuperación. Con ello busca asegurar soluciones duraderas que sienten las bases del desarrollo sostenible. [6]

  1. Estructura para la atención de la respuesta humanitaria.

En función de la Reforma Humanitaria de 2005, se estableció que para mejorar la coordinación humanitaria y el intercambio de información antes y durante una emergencia, es necesario diseñar una estructura orgánica global que permita articular el trabajo de diferentes actores humanitarios dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas. Con ello, surge el “Enfoque Cluster”.

A través de la visión de los clusters, el sistema de Naciones Unidas va organizando a los actores humanitarios con presencia en los diferentes países, estableciendo mecanismos de cooperación, comunicación, procedimientos y metodologías operativas.[7] La estructura de los clusters ha designado una agencia líder, siendo el planteamiento original el siguiente:

Área de actividad Líder del cluster[8]
Provisión de servicios:

Logística

Telecomunicaciones en emergencias

 

PMA

OCHA, UNICEF

Asistencia a beneficiarios/as:

Albergues de emergencia

Salud

Nutrición

Agua, higiene y saneamiento

 

ACNUR, FICR

OMS

UNICEF

Temas transversales:

Recuperación temprana

Protección

Coordinación y gestión de

campamentos

PNUD

ACNUR, UNICEF y OIM

Fuente: Guía Preliminar para la implementación de la visión de clusters, IASC, 15 de junio 2006

Adicionalmente, se cuenta con el trabajo de las organizaciones no gubernamentales por la participación que históricamente han desempeñado los procesos de ayuda humanitaria, al proveer o canalizar la asistencia humanitaria, brindar asistencia técnica en tareas de evaluación y atención a las víctimas.

Es importante señalar, que esta labor se encuentra regulada a nivel internacional por el denominado Proyecto Esfera, iniciado en 1997.  Este proyecto constituye un acuerdo único entre un centenar de trabajadores humanitarios, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones donantes, al fijarse unas normas mínimas de respuesta humanitaria para las personas afectadas por desastres y la rendición de cuentas del sistema humanitario. Estas normas se enumeran en el Manual Esfera.

El enfoque de Esfera para las respuestas humanitarias, se encuentra basado en los derechos y centrado en las personas de acuerdo a lo establecido en la Carta Humanitaria. La cual recoge un conjunto de principios comunes y normas mínimas universales que guían la acción humanitaria basada en tres principios básicos: el derecho a una vida digna; el derecho a la protección y la seguridad; y el derecho a recibir asistencia humanitaria, incluida una protección contra la violencia.[9]

Ante lo expuesto, Cepaz como organización de la sociedad civil, hace un llamado al resto de las organizaciones de derechos humanos que hacen vida en el país a entender y asumir el rol que actualmente poseemos ante la coyuntura país, donde ejercemos un liderazgo social como actor clave para la articulación y coordinación de la asistencia humanitaria y la ciudadanía, mediante el apoyo logístico para protocolos de seguridad e implementación. Al igual en la labor combinada de documentación y contralora de derechos humanos que permita ver el espectro amplio de la situación.

Referencias:

[1] Organización de Naciones Unidas, 1991.Resolución 46/182 de la Asamblea General. Disponible en: https://www.unocha.org/sites/unocha/files/dms/Documents/OCHA%20on%20Message_GAres46182_vSP.pdf

[2] Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), 2010. Reforma Humanitaria de Naciones Unidas I: el enfoque de clusters. Disponible en: https://iecah.org/index.php/boletiniecah/analisis/627-reforma-humanitaria-de-naciones-unidas-i-el-enfoque-de-clusters

[3] Civilis Derechos Humanos, 2017. Las emergencias humanitarias complejas son de carácter político. Disponible en: http://www.civilisac.org/emergencia-humanitaria-compleja/las-emergencias-humanitarias-complejas-caracter-politico

[4] RED CROSS EU OFFICE, 2019. HUMANITARIAN AID. Disponible en: https://redcross.eu/themes/humanitarian-aid

[5] Reliefweb, 2008.  Glossary of humanitarian terms. Disponible en: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/4F99A3C28EC37D0EC12574A4002E89B4-reliefweb_aug2008.pdf

[6] RED CROSS EU OFFICE, 2019. HUMANITARIAN AID. Disponible en: https://redcross.eu/themes/humanitarian-aid

[7] Naciones Unidas, 2018. Fondos, Programas, Agencias. Disponible en: http://www.un.org/es/sections/about-un/funds-programmes-specialized-agencies-and-others/

[8] PMA: Programa Mundial de Alimentos; OCHA: Oficina para la Coordinación de Acciones

Humanitarias de las Naciones Unidas; UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la infancia; OMS: Organización Mundial de la Salud; FIRC: Federación Internacional de la Cruz Roja.

[9] El Proyecto Esfera: Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria, 2004. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/8206.pdf?view=1

Más noticias