Persiste la brecha de género en el liderazgo político

liderazgo político

Un nuevo reporte de la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, publicado en el marco del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, revela un progreso desalentadoramente lento hacia la igualdad de género en los puestos de liderazgo político a nivel global. El mapa «Mujeres en la Política» de 2025, que presenta datos sobre la representación femenina en parlamentos nacionales y gabinetes ministeriales al 1 de enero de 2025, evidencia que los hombres superan en número a las mujeres en una proporción de más de tres a uno en estos cargos clave.

A pesar de un ligero aumento del 0.3% en la representación femenina en los parlamentos, alcanzando el 27.2%, la proporción de mujeres en puestos gubernamentales ha disminuido un 0.4%. Estos datos reflejan una disparidad global preocupante y una incapacidad sistémica en muchas regiones para promover la igualdad de género en la política. La lentitud del proceso es alarmante y refleja la necesidad urgente de adoptar medidas decisivas para derribar las barreras que impiden la participación política equitativa de las mujeres.

Si bien 25 países están liderados por mujeres (siendo Europa la región con mayor representación femenina en la jefatura de Estado), 106 países aún no han tenido nunca una mujer líder. La proporción de mujeres que dirigen un ministerio ha disminuido al 22.9%, con solo nueve países alcanzando la paridad de género en sus gabinetes, una cifra inferior a la del año anterior.

Sesgo de género

El análisis de las carteras ministeriales revela un sesgo de género persistente. Las mujeres suelen ser asignadas a áreas relacionadas con la igualdad de género, derechos humanos y asuntos sociales, mientras que los hombres predominan en carteras más influyentes como relaciones exteriores, finanzas, asuntos internos y defensa.

A pesar del lento avance general, el número de mujeres en escaños parlamentarios ha aumentado ligeramente, aunque con diferencias significativas entre regiones. Las Américas lideran con el 34.5% de parlamentarias, seguidas por Europa con el 31.8%. En contraste, la región de Oriente Medio y Norte de África muestra la menor representación femenina, con solo el 16.7% de los escaños parlamentarios ocupados por mujeres.

Este informe, presentado durante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, subraya la necesidad urgente de una acción concertada para lograr la igualdad de género en el liderazgo político, un objetivo fundamental para la construcción de democracias más inclusivas y equitativas. Treinta años después de la Declaración de Beijing, la promesa de igualdad de género en el liderazgo político sigue sin cumplirse.