Ir al contenido
  • Nosotros
    •    – Sobre CEPAZ
    •    – Logros
    •    – Informes de gestión
    •    – Únete a CEPAZ
  • Tejiendo redes
  • Actualidad
    •    – Artículos
    •    – Comunicados
    •    – Eventos
    •    – Formación
    •    – Noticias
  • Líneas de acción
    •    – Democracia
    •    – Derechos Humanos
      • Graves violaciones a los
        derechos humanos
        • CEDAW
        • Corte Penal Internacional
        • Misión de determinación
          de los hechos
        • OANCNUDH
      • Incidencia internacional
      • Movilidad humana venezolana
      • Persecución política en Venezuela
    •    – Justicia
    •    – Mujeres
      • Atención psicolegal a mujeres
        víctimas de violencia
      • Derechos de las mujeres
      • Observatorio Digital de Femicidios
    •    – Paz
      • 12 acciones por la Paz
      • Acción comunitaria por la paz
  • INFORMES
    • Todos los informes
    •    – Democracia y derechos políticos
    •    – Derechos de las mujeres
    •    – Derechos Humanos
    •    – Movilidad humana venezolana
    •    – Observatorio Digital de Femicidios
    •    – Persecución política en Venezuela
    • DOCUMENTOS
    •    – Guías y Materiales
    •    – Infografías
    •    – Otros
  • Colabora
    • Haz una donación
    • Empresas
  • Nosotros
    •    – Sobre CEPAZ
    •    – Logros
    •    – Informes de gestión
    •    – Únete a CEPAZ
  • Tejiendo redes
  • Actualidad
    •    – Artículos
    •    – Comunicados
    •    – Eventos
    •    – Formación
    •    – Noticias
  • Líneas de acción
    •    – Democracia
    •    – Derechos Humanos
      • Graves violaciones a los
        derechos humanos
        • CEDAW
        • Corte Penal Internacional
        • Misión de determinación
          de los hechos
        • OANCNUDH
      • Incidencia internacional
      • Movilidad humana venezolana
      • Persecución política en Venezuela
    •    – Justicia
    •    – Mujeres
      • Atención psicolegal a mujeres
        víctimas de violencia
      • Derechos de las mujeres
      • Observatorio Digital de Femicidios
    •    – Paz
      • 12 acciones por la Paz
      • Acción comunitaria por la paz
  • INFORMES
    • Todos los informes
    •    – Democracia y derechos políticos
    •    – Derechos de las mujeres
    •    – Derechos Humanos
    •    – Movilidad humana venezolana
    •    – Observatorio Digital de Femicidios
    •    – Persecución política en Venezuela
    • DOCUMENTOS
    •    – Guías y Materiales
    •    – Infografías
    •    – Otros
  • Colabora
    • Haz una donación
    • Empresas
Apoya

Noticias

Diálogo social: Venezuela requiere la suma de voluntades para crear espacios de entendimiento

  • CEPAZ
  • mayo 18, 2019

Los días 16 y 17 de mayo, las organizaciones de la sociedad civil que conforman la plataforma Diálogo Social, realizaron en el Palacio de las Academias unas jornadas para la construcción de espacios de entendimiento, en alianza con las Academias Nacionales y el Observatorio Global de Comunicación y Democracia.

Durante las jornadas los ponentes destacaron la importancia de la resignificación del diálogo y la negociación en el país, dejando de lado las experiencias fallidas anteriores que contribuyeron a crear un clima de desconfianza, como una vía para alcanzar una solución al conflicto social y político que atraviesa Venezuela.

El respeto a la diversidad de opiniones, el reconocimiento del otro y la escucha de las diversas posturas de todos los sectores del país son, a juicio de las organizaciones impulsoras del Diálogo Social, condiciones indispensables para la construcción, no solo de estos espacios de entendimiento, sino para el rescate de la democracia.

Entre las organizaciones convocantes del Diálogo Social se encuentran el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Sinergia, Dale Letra, el Laboratorio Ciudadano de no Violencia Activa, Piloneras, entre otras.

La premisa es construir caminos para el encuentro, para rechazar la violencia e impulsar una discusión productiva que genere propuestas desde la ciudadanía para un acuerdo nacional.

“Solo a través de un acuerdo nacional podemos construir un plan que nos incluya a todos”, señaló Deborah Van Berkel, presidenta de Sinergia.

Durante las jornadas estuvieron presentes actores políticos, instituciones, organizaciones y representantes de diversos sectores como la iglesia, la salud y las academias. La creación de espacios para el entendimiento bajo la premisa del respeto a la pluralidad es el objetivo fundamental de esta plataforma y la negociación es la vía propuesta para alcanzar una solución a la crisis que afecta a todos los venezolanos, impidiendo el goce y ejercicio pleno de sus derechos.

Inés Quintero, individuo de número de la Academia Nacional de la Historia, explicó que durante las jornadas se planteó la posibilidad de «crear un escenario de entendimiento y convivencia entre venezolanos” y por ello haberlas realizado en el Palacio de las Academias tiene una significación especial, pues este es un «espacio institucional de pluralidad y conocimiento».

Por su parte Mariela Ramírez, del Movimiento Ciudadano Dale Letra, señaló que para alcanzar un acuerdo es imprescindible «el reconocimiento del otro y el compromiso de todos los gremios y actores de la sociedad civil».

La negociación y el diálogo, la reconstrucción democrática, la cultura de paz, el fortalecimiento institucional y el voto como parte fundamental de los valores democráticos fueron algunos de los temas tratados durante las jornadas.

El debate propuesto por el Diálogo Social persigue acabar con la desesperanza, lograr un acercamiento y entendimiento entre las diferentes posturas, pero sobre todo demandar a los actores políticos un diálogo abierto y plural que facilite una respuesta pacífica al conflicto venezolano. Luego de las jornadas está planteada la organización de otros encuentros de esta plataforma con diversos actores de la sociedad civil.

  • diálogo, dialogo social, espacios de entendimiento, negociación

Más noticias

La inteligencia artificial y la acción humanitaria: ¿qué rol puede jugar la sociedad civil?

La inteligencia artificial y la acción humanitaria: ¿qué rol puede jugar la sociedad civil?

29 abril, 2025
Leer más »
ODS 5

Es necesario acelerar esfuerzos en América Latina y el Caribe para alcanzar las metas del ODS 5

21 abril, 2025
Leer más »
liderazgo político

Persiste la brecha de género en el liderazgo político

14 abril, 2025
Leer más »
CSW69

Prioridades de la sociedad civil en CSW69

1 abril, 2025
Leer más »
X-twitter Instagram Facebook-f Youtube Tiktok Linkedin Envelope
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

CEPAZ - 2025 @Todos los derechos reservados