Movilidad humana venezolana

La dimensión de la movilidad humana venezolana es un espejo de la crisis que atraviesa el país. Los testimonios de personas que han salido de Venezuela utilizando diversas rutas, evidencian el progresivo deterioro de las condiciones de vida y la falta de garantía de los derechos fundamentales. En Cepaz documentamos esta realidad desde la mirada de las personas migrantes y refugiadas, para apoyar, con reflexiones y análisis a su comprensión y para proponer recomendaciones y acciones que redunden en la garantía y protección de sus derechos.

La respuesta de los Estados a la migración forzada de personas venezolanas debe atender las necesidades de protección particulares de esta población

Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), para noviembre de 2023, la cifra de personas venezolanas refugiadas y migrantes en el mundo superó los

Foro virtual: Lo que viven las personas migrantes venezolanas ante la xenofobia y ausencia de derechos

Las personas migrantes venezolanas enfrentan múltiples desafíos y riesgos, tanto a la salida de Venezuela, como en los países de tránsito y destino. Para analizar esta situación, el Centro de

Es vital brindar información certera sobre los procesos migratorios a las personas que salen de Venezuela de manera forzada

El pasado 18 de diciembre se realizó un X Space para analizar la realidad de las personas migrantes venezolanas y los múltiples desafíos que enfrentan, así como las políticas migratorias

Población migrante venezolana se enfrenta a los riesgos de las rutas más peligrosas de América para llegar hasta Estados Unidos

La migración venezolana hacia Estados Unidos ha sido un fenómeno complejo y en evolución. La búsqueda desesperada de oportunidades y condiciones de vida dignas han llevado a millones de venezolanos

La dimensión de la movilidad humana es un espejo de la crisis de Venezuela

La cuarta Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos, sus países y comunidades de acogida, se realizó en Bélgica los días 16 y 17 de marzo. Tuvo como finalidad mantener

Presentación del informe de Redac Internacional: Huellas de la movilidad venezolana. Análisis y documentación del derecho a la identidad y a la participación de las personas venezolanas migrantes y refugiadas

Informamos que la presentación del informe de la Red Internacional de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac Internacional) Huellas de la movilidad venezolana. Análisis y documentación del derecho a

REPROGRAMADA presentación del informe de Redac Internacional: Huellas de la movilidad venezolana. Análisis y documentación del derecho a la identidad y a la participación de las personas venezolanas migrantes y refugiadas

Informamos que la presentación del informe de la Red Internacional de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac Internacional) Huellas de la movilidad venezolana. Análisis y documentación del derecho a

¿Los Estados garantizan los derechos de las personas migrantes en el Darién?

El Darién es una región que comparte fronteras entre Colombia y Panamá, en la cual confluyen diversas situaciones que afectan a personas en movilidad, convirtiéndolas en víctimas de trata de

Mujeres venezolanas en movilidad humana viven un continuo de violencia y discriminación

En el marco del encuentro Derechos humanos para las personas en movimiento, realizado en Costa Rica del 6 al 8 de febrero, la directora ejecutiva del Centro de Justicia y

Diáspora Activa impulsa el empoderamiento de personas venezolanas en el exterior para la defensa de sus derechos

El proyecto Diáspora Activa, desarrollado por las organizaciones Plataforma de venezolanos en el exterior, Venezolanos siempre, Un mundo sin mordaza, Red Global de la Diáspora y Centro de Justicia y

Mujeres venezolanas cruzan el Darién huyendo de la crisis del país

El Darién, también conocido como el tapón del Darién o Selva del Darién, es una región selvática y pantanosa ubicada al límite de Panamá y Colombia. Es utilizada por muchas

El continuo de violencias: Durante el tránsito las mujeres migrantes y refugiadas venezolanas se enfrentan a la violencia y discriminación por motivos de género

El tránsito es una de las etapas más críticas del proceso migratorio, sobre todo cuando esto ocurre a través de caminos clandestinos, en donde las personas migrantes y refugiadas se

Antes de salir de Venezuela: situación de las mujeres en movilidad, un espejo de la emergencia humanitaria

El proceso de movilidad humana inicia incluso antes de la salida del país de origen. Desde el momento en que la persona toma la decisión de salir y organizar su

Las mujeres venezolanas en condiciones de movilidad experimentan altos riesgos de violencia y discriminación

A partir del año 2001 y a propósito del cincuentenario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, la Asamblea de las Naciones Unidas decidió, a través

Las voces de ellas: Situación de las mujeres venezolanas en movilidad

Desde la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos Internacional (Redac Internacional), activistas y personas defensoras unieron sus voces para la documentación en derechos humanos del informe Las voces

Presentación del informe: Las voces de ellas: Situación de las mujeres venezolanas en movilidad

En el marco del Día Internacional del Migrante, desde la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos Internacional (Redac Internacional), activistas y personas defensoras unieron sus voces para la

Taller: Situación de las mujeres venezolanas en movilidad, documentación de casos y acciones de protección y defensa

Desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac) y Red Naranja, les invitamos al taller: Situación de las mujeres venezolanas

Coalición Movilidad Humana de las Américas. Participación en la 51a Asamblea General de la OEA

Año tras año, cifras y testimonios de cientos de miles de personas en el continente, evidencian el progresivo deterioro de las condiciones de vida y la garantía de los derechos,