Las mujeres representan más del 51% de la población mundial y, a pesar de los muchos acuerdos internacionales y diferentes ordenamientos jurídicos que reafirman sus derechos humanos y reiteran su igualdad, lo cierto es que aún persisten grandes vacíos y periódicamente surgen nuevas manifestaciones de discriminación en su contra.[1]
De acuerdo a los datos aportados por la Organización de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en el mundo, es decir un 35% de la población mundial, ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. [2]
Las estimaciones de prevalencia de la violencia de pareja oscilan entre el 23,2% en los países de ingresos altos y el 24,6% en la región del Pacífico Occidental, 37% en la región del Mediterráneo Oriental y 37,7% en la región de Asia Sudoriental, que en su totalidad registra un 38% de feminicidios en el mundo.[3] La violencia contra la mujer es uno de los problemas globales más ignorados por las sociedades del mundo actual.
Adopta formas diversas, incluidas la violencia en el hogar; actos lascivos; trata de mujeres y niñas; prostitución forzada; asesinatos; violaciones sistemáticas; esclavitud sexual; embarazo forzado; mutilación de órganos genitales, sufrimiento, maltrato físico y psicológico. Así como otras prácticas y tradiciones perjudiciales en detrimento del sexo femenino.
La violencia de género
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas Naciones Unidas la ha definido en el artículo 1º de la Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer de la siguiente manera:
Artículo 1: A los efectos de la presente Declaración, por «violencia contra la mujer» se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. [4]
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado desde 1981 y reconocido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1999.[5]
El origen de este día corresponde a la tragedia vivida por las hermanas Mirabal, mujeres luchadoras que exigían respuesta y construían posibles soluciones a los problemas sociales de su país, quienes fueron asesinadas un 25 de noviembre de 1960 por militares del régimen del dictador Trujillo, en República Dominicana.
Sus muertes se convirtieron en símbolo en 1981, cuando las asistentes al Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Colombia, decidieron convertir esa fecha en el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Sin embargo, tendrían que pasar 18 años para que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas aceptara incluir la fecha en su calendario ante la petición de los representantes de República Dominicana y le diese a este día la dimensión mundial que merece.[6]
Un objetivo internacional
En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los países han definido metas e indicadores para la igualdad de género y la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas.
La medición de los feminicidios es particularmente importante para dar respuestas a la meta 5.2: “Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación” y a la 16.1: “Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”.[7]
En los últimos 25 años muchos países han construido e implementado planes de igualdad, siempre bajo la tutela de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de cada país, lo que da cuenta del lugar que ha ido ganando la institucionalidad de género y cómo la meta de igualdad entre hombres y mujeres se ha ido consolidando como una causa compartida.
En función de ello, en el marco de la Conferencia Estadística de las Américas, el indicador de feminicidio ha sido incorporado en el conjunto de indicadores priorizados por el Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030, lo que insta a los países a mejorar los registros administrativos y su indicador nacional.
Siendo necesario hacer mención que entre los aportes relevantes de los planes de igualdad de la región, puede mencionarse el papel central en el fortalecimiento de la institucionalización y la transversalización de género en el Estado. Los planes de igualdad de género elaborados por los gobiernos de la región muestran cómo los Estados proyectan superar los nudos críticos de la discriminación de género y de la autonomía de las mujeres en todas las áreas de desarrollo, en concordancia con los compromisos internacionales.[8]
La violencia contra las mujeres en Venezuela
Al menos 2.795 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 23 países de América Latina y el Caribe en 2017, de acuerdo con datos proporcionados por organismos públicos de esos países al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL.[9]
Venezuela no escapa de ello, la situación ha escalado a cifras alarmantes. Datos de la Naciones Unidas indican que mientras la media mundial de casos es de 3 por cada 10 mujeres, en el país la proporción está 10% por encima.[10]
En tal sentido, la Asamblea Nacional diseñó y sancionó en el 2014, la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LDMVLV), y el Ministerio de Asuntos para la Mujer a través del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), con el propósito explícito de unir esfuerzos para definir, ejecutar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las políticas que protejan los derechos de la mujeres víctimas de violencia.
La entrada en vigencia de la LDMVLV como reguladora de este complejo problema social, en el área doméstica mayormente, llenó de esperanza a las víctimas. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que esta Ley por sí sola es letra muerta, ya que la deuda del Estado no es en materia legislativa, sino en la aplicabilidad de la norma ante la falta de ejecución de políticas públicas que vayan orientadas a detener realmente la violencia contra la mujer.
Por otra parte, es indispensable señalar que si bien este delito se tipificó en 2014, la violencia de género aun permanece oculta entre las cifras de violencia criminal, ya sea en la cobertura de sucesos por los medios de comunicación e incluso en las propias estadísticas del Ministerio Público.
Se calcula que el 40% de las mujeres venezolanas han sido, son o serán víctimas de algún tipo de violencia, es decir, 4 de cada 10. Dicha proporción surge de las estadísticas presentadas por diversas organizaciones de la sociedad civil ante el incumplimiento de las instituciones gubernamentales en ofrecer acceso a la data oficial. Estos registros señalan que para el año 2016 murieron 169 mujeres víctimas de la violencia de género en Venezuela y que para 2017 hubo 409 muertes. [11]
Los datos arrojan que el 25% de las mujeres asesinadas por violencia de género eran jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 25 años de edad, seguidas por jóvenes entre 26 y 35 años de edad con el 23% y con 21% las mujeres con edades comprendidas entre los 36 y 45 años.[12]
En lo que va del año 2018 se determina que las cifras de feminicidio, no han disminuido, sino que lucen similares a las del pasado 2017. En los 10 primeros meses de 2018 fueron asesinadas 375 mujeres en Venezuela. Entre los móviles conocidos destacan el de violencia de género con 17.6%, seguido de robo con 14.4 %, venganza 11.73 % y arrollamiento 10.67 %.[13]
Cepaz en la defensa de los derechos de las mujeres
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), llevó a cabo el día 22 de noviembre el I Encuentro Naranja: Miradas por los derechos humanos de las mujeres en Venezuela.
El evento contó con la participación de las diferentes organizaciones de mujeres e individualidades pertenecientes a la Red Naranja, quienes compartieron con los asistentes los hallazgos y conclusiones de una serie de investigaciones, las cuales Cepaz acompañó y apoyó en su desarrollo, con el fin de visibilizar y generar una reflexión colectiva sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en Venezuela.
Las investigaciones presentadas fueron realizadas por un grupo de especialistas y permiten ver en conjunto las complejidades y la afectación diferenciada de las vulneraciones de los derechos humanos de las mujeres en el contexto de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa nuestro país.
También se hizo un llamado a avanzar en políticas públicas para la erradicación de la violencia de género, que consideren las variadas características en que esta se expresa la violencia contra ellas.
Así como entender que la solución del problema es conjunta, es decir, solo uniendo voluntades y esfuerzos tanto de la ciudadanía como de organismos públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil, se puede lograr la efectividad de la aplicación de la ley, a través de su vigilancia, supervisión y una constante evaluación, tomando en cuenta los factores que intervienen en este tipo de problemática.
Y por último, resulta imprescindible orientar a la población en general que todo acto de violencia es contrario a la ley, por lo tanto, es necesario generar conciencia en las personas para que reconozcan que las actuaciones violentas repercuten directamente en la dinámica social, política y económica y que sin las mujeres la paz no es posible.
[1] Banco Mundial, 2018. Población, mujeres. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL.FE.IN
[2] Organización Mundial de la Salud, 2018. Violencia contra la mujer. Disponible en: http://origin.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/
[3] ONUMujeres, 2017. Asia y el Pacifico. Disponible en: http://www.unwomen.org/es/where-we-are/asia-and-the-pacific
[4] Naciones Unidas. 1993. Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx
[5] Naciones Unidas, 1999. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Disponible en: http://www.un.org/es/events/endviolenceday/
[6] Álvarez, P. La violencia más global. América Latina en Movimiento. 2004. Agencia Latinoamericana de información. ALA. Disponible en: http://alainet.org/active/7173&lang=es.
[7] Organización de Naciones Unidas, 2015. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
[8] Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, 2018. Nota para la Igualdad Nº 24: Planificar para la igualdad y autonomía de las mujeres. Disponible en: https://oig.cepal.org/es/notas/nota-la-igualdad-no-24-planificar-la-igualdad-autonomia-mujeres
[9] Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, 2018. Nota para la Igualdad Nº 27: El feminicidio, la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/nota_27_esp_0.pdf
[10] El Estímulo, 2017. Venezuela es líder en feminicidios: macabro honor. Disponible en: http://elestimulo.com/climax/venezuela-es-lider-en-feminicidios-macabro-honor/
[11] Cotejo Info, 2018. Mujeres venezolanas conmemoran su día con repunte en cifras de violencia y falta de representación. Disponible en: https://cotejo.info/2018/03/08/mujeres-venezolanas-conmemoran-su-dia-con-repunte-en-cifras-de-violencia-y-falta-de-representacion/
[12] Cotejo Info, 2018. Mujeres venezolanas conmemoran su día con repunte en cifras de violencia y falta de representación. Disponible en: https://cotejo.info/2018/03/08/mujeres-venezolanas-conmemoran-su-dia-con-repunte-en-cifras-de-violencia-y-falta-de-representacion/
[13] Cotejo info, 2018. Entre enero y octubre asesinaron a 375 mujeres en Venezuela. Disponible en: https://cotejo.info/2018/11/12/entre-enero-y-octubre-asesinaron-a-375-mujeres-en-venezuela/