Mesa de debate sobre la crisis de movilidad humana venezolana se realizará en Chile el próximo 6 de junio
En momentos cuando a miles de venezolanos les ha tocado salir de Venezuela, hay que comprender que la defensa de los derechos humanos no se ejerce solamente desde adentro del país, sino que los mismos son inherentes a la persona sin importar donde esté. Las mesas de debate son espacios de discusión de los retos, […]
Segunda mesa de debate Argentina: Mujeres y niñas
Las mesas de debate son espacios de discusión de los retos, desafíos y vulneraciones a los derechos humanos que enfrentan las personas migrantes venezolanas en los países de acogida. En momentos cuando a miles de venezolanos les ha tocado salir de Venezuela, hay que comprender que la defensa de los derechos humanos no se ejerce […]
Mesa de debate en Argentina: Una ventana para la defensa de los derechos de los migrantes venezolanos
En la sede de la Fundación Friedrich Naumann, en Buenos Aires, Argentina se realizó el pasado 28 de marzo la primera «Mesa de debate sobre la crisis de movilidad humana venezolana, retos y desafíos desde la mirada de los venezolanos como sujetos de derecho». La mesa fue organizada conjuntamente por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) […]
La atención integral de la movilidad humana de mujeres y niñas venezolanas requiere un enfoque diferencial de derecho y de género
El Centro de Justicia y Paz (Cepaz), en alianza con las organizaciones no gubernamentales Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Centro Hispanoamericano para la Mujer Freya, Mujeres en Línea y Uniandes Acción Popular; con el apoyo de la Embajada de Canadá desarrolló un estudio durante los meses de noviembre y diciembre del 2018 […]
El trabajo colaborativo tiene mayor impacto en la exigencia de derechos
El pasado 15 de febrero se realizó el conversatorio virtual «El rol del venezolano en el exterior en la construcción del nuevo país», organizado por Venezuelans and Inmigrants Aids en Nueva York. El evento contó con la participación de la abogada Beatriz Borges, directora ejecutiva del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Thays Peñalver, autora […]
Día Internacional del Migrante con enfoque de género: mujeres migrantes y refugiadas
Los movimientos de las poblaciones a nivel mundial han caracterizado la globalización en las últimas décadas. Esta movilidad compuesta por personas migrantes y refugiadas, ha sido vista en sus distintas aristas por las organizaciones de derechos humanos que se esfuerzan por identificar las necesidades específicas de quienes la conforman. Las mujeres y las niñas son […]
Cepaz y Redac Internacional participan en la presentación en Quito del Plan de Acción de la Sociedad Civil para atender la crisis de movilidad humana venezolana
En el marco de la II Reunión Técnica Internacional sobre la movilidad humana de ciudadanos venezolanos en las Américas, que se realizará los días 22 y 23 de noviembre en la ciudad de Quito, Ecuador, será presentado el Plan de Acción de la Sociedad Civil para atender la crisis de movilidad humana venezolana, en un […]
Plan de acción de sociedad civil sobre personas provenientes de Venezuela que requieren protección nacional e internacional
Caracas, Venezuela, 16 de noviembre de 2018.- Las organizaciones pertenecientes al Grupo de Movilidad Humana Venezolana, hemos seguido desde inicios del año con preocupación la situación de derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela. Hicimos un llamado a una respuesta regional el pasado 22 de agosto y aportamos criterios claros para […]
Plan de acción de sociedad civil sobre personas provenientes de Venezuela que requieren protección nacional e internacional
Caracas, Venezuela, 16 de noviembre de 2018.- Las organizaciones pertenecientes al Grupo de Movilidad Humana Venezolana, hemos seguido desde inicios del año con preocupación la situación de derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela. Hicimos un llamado a una respuesta regional el pasado 22 de agosto y aportamos criterios claros para […]
12 Acciones por la Paz: con sencillas acciones personas y organizaciones exigieron asistencia y apoyo para migrantes y refugiados
Los derechos de los migrantes y refugiados fue el tema elegido por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) para la II edición de las 12 Acciones por la Paz. Esta iniciativa contó con una masiva participación de organizaciones y personas que, durante 12 días, difundieron y realizaron sencillas acciones para visibilizar los derechos de […]
Derecho a la defensa de la democracia
A lo largo de la historia, la democracia ha sido definida de muy diversas formas de acuerdo a cada pensador o corriente política, lo cierto es que este concepto está estrechamente vinculado al de ciudadanía debido a que sin democracia no puede haber ciudadanía según el pensamiento político de nuestro tiempo. Una ciudadanía activa no […]
Derecho a la unidad familiar
El derecho a la unidad familiar es inherente al reconocimiento universal de la familia como el grupo fundamental de la sociedad, al cual se le debe dar protección y asistencia. Este derecho está consagrado en los instrumentos universales y regionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario, y se aplica a todos los seres […]
Derechos humanos de las poblaciones más vulnerables
Orígenes “El mundo se ha convertido en un lugar peligroso”. Así lo considera Amnistía Internacional dado que los líderes mundiales muestran poca disposición de defender los derechos humanos en la escena mundial. Los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra, las limpiezas étnicas, el clima de odio promovidos desde los Estados y las amenazas […]
Derecho a la vida
Orígenes El artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 10 de diciembre de 1.948 establece este derecho de la forma siguiente: “Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a gozar de seguridad personal”. Por lo tanto, el derecho a […]
Derecho a la no discriminación
El derecho a la no discriminación nace del postulado general de la igual dignidad de todos los seres humanos reconocido tanto por la Carta de las Naciones Unidas como por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y todos los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. La no discriminación, con su corolario que es […]
Derecho a la alimentación
Orígenes El derecho a la alimentación fue reconocido en 1948, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 25) como parte del derecho a un nivel de vida adecuado. Es un derecho humano universal reconocido por la legislación internacional que protege el derecho de todos los seres humanos a alimentarse con dignidad, ya sea […]
La plaza Los Palos Grandes se llenó de grullas por la paz
Doblado de grullas, proclamas por la defensa de los derechos humanos, cantos de pilón, juegos por la paz y una entusiasta participación de activistas ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, se vivió este viernes 21 de septiembre en la plaza Los Palos Grandes, en el acto de inicio de la II edición de las […]
Derecho al desarrollo
Cada individuo y todos los pueblos tienen el derecho al desarrollo. Todos tienen derecho a este y otros derechos fundamentales relacionados y dependientes para su goce, como proceso fraterno que envuelve a un mejoramiento sustentable del bienestar económico, social y político de todos los individuos y pueblos. El desarrollo pronostica el goce de todos los […]
Sociedad civil de las Américas diseña Plan de Acción para atender Crisis Migratoria Venezolana
Más de 50 organizaciones de sociedad civil de toda la región reunidas los pasados 18 y 19 de septiembre en Washington, D.C. afirmaron la necesidad de ofrecer protección nacional e internacional a las personas que se ven obligadas a salir de Venezuela debido a la crisis económica, social y política que sufre el país. Washington […]
Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
El derecho de las mujeres a tener una vida sin violencia es uno de los más importantes logros de los últimos tiempos en materia de derechos humanos. Movimientos feministas del mundo entero han logrado que los Parlamentos de sus países asuman el debate y visibilicen la imperante necesidad de hablar del tema a pesar del […]