Movilidad humana venezolana

La dimensión de la movilidad humana venezolana es un espejo de la crisis que atraviesa el país. Los testimonios de personas que han salido de Venezuela utilizando diversas rutas, evidencian el progresivo deterioro de las condiciones de vida y la falta de garantía de los derechos fundamentales. En Cepaz documentamos esta realidad desde la mirada de las personas migrantes y refugiadas, para apoyar, con reflexiones y análisis a su comprensión y para proponer recomendaciones y acciones que redunden en la garantía y protección de sus derechos.

La crisis de refugiados y migrantes venezolanos es una de las menos financiadas por la comunidad internacional

La Conferencia Internacional de Donantes, organizada por el gobierno de Canadá, recaudó 954 millones de dólares para ayudar a más de 5 millones de personas migrantes y refugiadas venezolanas. En

Gender, Displacement, and Violence: 70 Years of the Refugee Convention

At the 70th anniversary of the adoption of the Refugee Convention, gender justice beyond borders remains like a goal to be achieved. Experiences of women, girl, LGBTQIA+ and gender diverse

Güiria: el silencio no es una opción

(Caracas, 18/12/2020). Las organizaciones que abajo suscriben se solidarizan con la población venezolana ante la tragedia humana de la migración forzada, posterior desaparición y muerte de connacionales que salieron en

Estados receptores deben crear políticas para atender la crisis de movilidad humana durante y después de la pandemia

En el marco del Día Internacional del Migrante debemos reivindicar el proceso migratorio como un derecho consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que protege la libertad de cada

Deben ser escuchadas las voces de personas venezolanas migrantes y refugiadas a las que sus derechos les han sido vulnerados

“Se contrata a venezolanos sin visa para pagarles poco por sus labores y en muchos casos abusando de su estatus migratorio ni se les remunera por su trabajo», así describe

Presentación del informe sobre movilidad humana venezolana Voces que deben ser escuchadas

En el marco del Día Internacional del Migrante, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos Internacional (Redac Internacional), Venezolanas Globales, Venezuelans

Pronunciamiento de la Coalición Movilidad Humana de las Américas en la 50º Asamblea General de la OEA

A lo largo de la región se evidencian distintos retos en torno a la vigencia de los derechos humanos de la población migrante y refugiada. La pandemia del COVID-19 ha

Carta Abierta al Dr. Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago

8 de octubre de 2020 Señor Primer Ministro: Las organizaciones firmantes, que trabajamos tanto en Trinidad y Tobago como en Venezuela, reconocemos la difícil situación en la que se encuentran

Carta Abierta al Dr. Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago

08 de octubre de 2020 Señor Primer Ministro: Las organizaciones firmantes, que trabajamos tanto en Trinidad y Tobago como en Venezuela, reconocemos la difícil situación en la que se encuentran

El Análisis Rápido de Género permite una mejor articulación de la sociedad civil para atender las necesidades de las mujeres

Care Internacional, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Oportunidad y Uniandes organizaron el pasado 13 de agosto un webinar para exponer las conclusiones y recomendaciones del Análisis Rápido de

La crisis de Venezuela se agudiza en medio de la pandemia de COVID-19

CARE y el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) realizaron el pasado 30 de julio un encuentro con la prensa para proporcionar información sobre la crisis de Venezuela, así como

Situación de migrantes y refugiados venezolanos ante la pandemia

La migración venezolana hoy alcanza al menos los cinco millones de personas. Lo anterior es producto de una crisis humanitaria compleja provocada por las deliberadas políticas de Estado del gobierno

Participantes en la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos apoyan una transición democrática y negociada en Venezuela

La Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos, que se celebró el 26 de mayo de 2020, recaudó la cifra de 2.544.468.167 euros, como un

Retornados son perseguidos y estigmatizados en tiempos de pandemia

Venezuela se encuentra en una crisis multidimensional y una crisis humanitaria compleja desde hace varios años, que ha dejado la vida, la seguridad y la libertad de los venezolanos amenazadas.

Los Estados de América deben garantizar la salud y vida de personas migrantes y refugiadas frente a emergencia por el COVID-19

Las Américas, 30 de marzo de 2020.- Frente a la emergencia ocasionada por la propagación del COVID-19, en el continente americano las personas migrantes y solicitantes de protección internacional se

Decisión de la Corte Suprema de EEUU genera impunidad y potenciará más violencia contra comunidades transfronterizas (Español/English)

Las Américas, 27 de febrero, 2020.- Las organizaciones abajo firmantes lamentamos la decisión emitida por la Corte Suprema de Estados Unidos que resolvió que los familiares del niño mexicano Sergio

Decisión de la Corte Suprema de EEUU genera impunidad y potenciará más violencia contra comunidades transfronterizas (Español/English)

Las Américas, 27 de febrero, 2020.- Las organizaciones abajo firmantes lamentamos la decisión emitida por la Corte Suprema de Estados Unidos que resolvió que los familiares del niño mexicano Sergio

Pronunciamiento público de la sociedad civil en el marco de la V Reunión del Grupo de Quito

Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericanas abajo firmantes, miembros del Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana (GTMHV) – que agrupa más de 40 organizaciones en 12 países de

III Mesa de debate de Movilidad Humana en España: La calificación de refugiado en la crisis venezolana

El próximo 15 de noviembre se realizará en Madrid, España, la III Mesa de Debate de Movilidad Humana sobre La calificación de refugiado en la crisis venezolana. La tercera mesa

Mesa de debate sobre la crisis de movilidad humana venezolana se realizará en Bogotá

Cifras de Migración Colombia señalan que más de un millón cuatrocientas mil personas venezolanas se encuentran actualmente viviendo en tierras colombianas, de las cuales al menos 234 mil llegaron al