Ir al contenido
  • Nosotros
    •    – Sobre CEPAZ
    •    – Logros
    •    – Informes de gestión
    •    – Únete a CEPAZ
  • Tejiendo redes
  • Actualidad
    •    – Artículos
    •    – Comunicados
    •    – Eventos
    •    – Formación
    •    – Noticias
  • Líneas de acción
    •    – Democracia
    •    – Derechos Humanos
      • Graves violaciones a los
        derechos humanos
        • CEDAW
        • Corte Penal Internacional
        • Misión de determinación
          de los hechos
        • OANCNUDH
      • Incidencia internacional
      • Movilidad humana venezolana
      • Persecución política en Venezuela
    •    – Justicia
    •    – Mujeres
      • Atención psicolegal a mujeres
        víctimas de violencia
      • Derechos de las mujeres
      • Observatorio Digital de Femicidios
    •    – Paz
      • 12 acciones por la Paz
      • Acción comunitaria por la paz
  • INFORMES
    • Todos los informes
    •    – Democracia y derechos políticos
    •    – Derechos de las mujeres
    •    – Derechos Humanos
    •    – Movilidad humana venezolana
    •    – Observatorio Digital de Femicidios
    •    – Persecución política en Venezuela
    • DOCUMENTOS
    •    – Guías y Materiales
    •    – Infografías
    •    – Otros
  • Colabora
    • Haz una donación
    • Empresas
  • Nosotros
    •    – Sobre CEPAZ
    •    – Logros
    •    – Informes de gestión
    •    – Únete a CEPAZ
  • Tejiendo redes
  • Actualidad
    •    – Artículos
    •    – Comunicados
    •    – Eventos
    •    – Formación
    •    – Noticias
  • Líneas de acción
    •    – Democracia
    •    – Derechos Humanos
      • Graves violaciones a los
        derechos humanos
        • CEDAW
        • Corte Penal Internacional
        • Misión de determinación
          de los hechos
        • OANCNUDH
      • Incidencia internacional
      • Movilidad humana venezolana
      • Persecución política en Venezuela
    •    – Justicia
    •    – Mujeres
      • Atención psicolegal a mujeres
        víctimas de violencia
      • Derechos de las mujeres
      • Observatorio Digital de Femicidios
    •    – Paz
      • 12 acciones por la Paz
      • Acción comunitaria por la paz
  • INFORMES
    • Todos los informes
    •    – Democracia y derechos políticos
    •    – Derechos de las mujeres
    •    – Derechos Humanos
    •    – Movilidad humana venezolana
    •    – Observatorio Digital de Femicidios
    •    – Persecución política en Venezuela
    • DOCUMENTOS
    •    – Guías y Materiales
    •    – Infografías
    •    – Otros
  • Colabora
    • Haz una donación
    • Empresas
Apoya

Noticias

Elementos de un proceso de diálogo

  • Derechos Humanos
  • octubre 11, 2017

En una mesa de diálogo se siguen una serie de etapas en las que han de considerarse como elementos generales:

  1. La formación y el contexto del conflicto

La resolución de un conflicto supone siempre conocer las causas que lo han originado, esto es, detectar sus raíces y consensuar las medidas que permitan corregir su dinámica así como sus consecuencias.

  1. El nivel de compromiso

El diálogo al ser un proceso voluntario, ha de ser un proceso esperanzador ya que las partes deben acudir con el convencimiento de que se van a buscar un camino alternativo al conflicto, mediante la postura abierta al acercamiento y a dar un mínimo de confianza al esfuerzo que realizará la otra parte.

  1. La conducta de los actores

Es necesario que mientras el proceso se desarrolle, este se genere en un ambiente de respeto y confianza y se abren expectativas positivas entre las partes. Por lo tanto, la estructura de las actitudes es por tanto fundamental, ya que da cuenta de las actividades recíprocas de quienes negocian y de su forma de relacionarse.

  1. Las vías de salida

Todo proceso de diálogo que pretenda llegar a buen puerto, ha de perseguir la aceptación de las partes enfrentadas para lograr un cambio gradual de sus objetivos, superando las incompatibilidades iniciales. De ello dependerá el resultado de los esfuerzos que realicen, de cómo traten y realcen los asuntos que son de interés común y de los esfuerzos que lleven a cabo para su éxito.

Con información de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) “Importancia del diálogo para la prevención de conflictos y la construcción de paz”, 2009.

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/crisis%20prevention/Spanish/dialogue_conflict_spanish.pdf

  • diálogo, procesos de paz

Más noticias

La inteligencia artificial y la acción humanitaria: ¿qué rol puede jugar la sociedad civil?

La inteligencia artificial y la acción humanitaria: ¿qué rol puede jugar la sociedad civil?

29 abril, 2025
Leer más »
ODS 5

Es necesario acelerar esfuerzos en América Latina y el Caribe para alcanzar las metas del ODS 5

21 abril, 2025
Leer más »
liderazgo político

Persiste la brecha de género en el liderazgo político

14 abril, 2025
Leer más »
CSW69

Prioridades de la sociedad civil en CSW69

1 abril, 2025
Leer más »
X-twitter Instagram Facebook-f Youtube Tiktok Linkedin Envelope
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal

CEPAZ - 2025 @Todos los derechos reservados