El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) se propone contribuir con un registro de femicidios en nuestro país, que vaya más allá de determinar una expresión cuantitativa de la comisión de este delito, pues aspiramos activar el debate teórico acerca de los fenómenos asociados al femicidio; una mirada interdisciplinaria para analizar estas muertes como una “forma particular de violencia”, desde la expresión más brutal y definitiva de violencia hacia las mujeres.
Visto así, ya no será nada más el número de muertes lo que invite a la reflexión profunda, sino entender que las muertes de mujeres ocurren en determinadas circunstancias de modo, tiempo y lugar, al punto que los hombres agresores no siempre son personas unidas por vínculos afectivos con sus víctimas. Nuestra legislación entiende de contextos donde intervienen redes de delincuencia organizada. Es por esto que el monitoreo de las muertes violentas de mujeres en las circunstancias que las definen como femicidio, se torna de imponderable valor cuando afinca la mirada a los fenómenos sociales asociados: es el mejor medio para recabar elementos que permitan diseñar y aplicar políticas dirigidas a prevenir esta forma particular de violencia.
Desde la Recomendación General Nº 9 (Octavo período de sesiones, 1989), el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw por sus siglas en inglés), considerando que la información estadística es absolutamente necesaria para comprender la situación real de la mujer en cada uno de los Estados Partes en la Convención, sobre las estadísticas de género, ya señalaba: “recomienda a los Estados Partes que hagan todo lo posible para asegurar que sus servicios estadísticos nacionales encargados de planificar los censos nacionales y otras encuestas sociales y económicas formulen cuestionarios de manera que los datos puedan desglosarse por sexo, en lo que se refiere a números absolutos y a porcentajes, para que los usuarios puedan obtener fácilment información sobre la situación de la mujer en el sector concreto en que estén interesados”. Igualmente, dicho Comité en la Recomendación General Nº 19 (11º período de sesiones, 1992), señaló la necesidad de que “Los Estados Partes alienten la recopilación de estadísticas y la investigación de la amplitud, las causas y los efectos de la violencia y de la eficacia de las medidas para prevenir y responder a ella”.
Sin embargo, aún en el año 2020, en Venezuela todavía no encontramos registros oficiales de la máxima expresión de la violencia contra las mujeres: sus femicidios. Cuando un Estado no publica cifras estadísticas, los hechos descritos en los medios noticiosos digitales se convierten en una importante fuente para monitorear la situación social cuyo estudio se invita a profundizar.
Nuestro monitoreo se trata de una investigación documental; donde las fuentes son los diarios digitales. Además, es exploratoria, pues nos enfrentamos a una problemática poco trabajada en nuestro país.
Construimos categorías de análisis que en principio serán expresadas en cifras numéricas y porcentuales. Estas categorías de análisis las hemos inspirado tomando en cuenta algunos de los elementos de los tipos penales referidos al femicidio en nuestra Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Se construyeron instrumentos: una ficha de resumen del caso y una matriz de base de datos.
Como en toda investigación en su fase documental, realizamos arqueo de fuentes (selección gruesa del material); revisión (descarte del material); cotejo (comparación y organización del material); interpretación (análisis del material cotejado y elaboración de una propuesta de lectura crítica); y conclusiones (se recogen los puntos resaltantes).
En este andar, progresivamente, nuestro estudio se está perfilando a una metodología mixta. Por un lado, la descripción mediante el programa estadístico SPSS con los datos construidos tras la lectura de noticias digitales y su almacenamiento en la base de datos y en función de las categorías de análisis construidas. Ello permite contar con una serie de primeras descripciones de los femicidios sucedidos en el periodo bajo examen. Pero la lectura de ciertos casos seleccionados, nos ha invitado a iniciar un proceso de análisis que implica el enfoque cualitativo, que se guía por áreas o temas significativos, que no siguen un proceso rígido y secuencial; en el que iremos observando los hechos y su perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones humanas y sus instituciones, partiendo de postulados constructivistas para comprender estos fenómenos asociados a los femicidios.
En atención a lo anterior, el presente no trata del reporte de una investigación cerrada; es un informe de avance de un proceso de actitud permanente de observación, indagación y crítica de una dura realidad, sobre la cual pretendemos reforzar la práctica investigativa cualitativa, e invitar a nuestros pares al trabajo colaborativo e interdisciplinario en la generación de nuevos conocimientos.
Consulte el informe completo Monitoreo Femicidio 2020 14 abril al 13 junio
Consulte los anexos aquí