- La salida de refugiados y migrantes de Venezuela continúa sin disminuir, con alrededor de 2,7 millones que residen en países de América Latina y el Caribe.
- Los socios comienzan a poner en práctica el Plan regional de Respuesta de Refugiados y Migrantes, dirigido a 2,2 millones de venezolanos y 500,000 miembros de la comunidad anfitriona en 16 países.
- Las necesidades de las personas de Venezuela en las Américas son altas, pero la financiación sigue siendo baja en los primeros dos meses del año: solo el 5.3% de los requisitos presupuestarios se han cumplido hasta febrero.
En medio de los acontecimientos políticos en Venezuela durante los dos primeros meses del año, los movimientos de población hacia los países vecinos se mantienen estables en comparación con los últimos meses de 2018. Los venezolanos cruzan las fronteras a Colombia y Brasil diariamente, donde acceden a servicios básicos (incluyendo medicinas y alimentos), con un promedio de 5,000 permaneciendo o avanzando a otros estados de América Latina o el Caribe. El cierre temporal de dos puntos de cruce oficiales al norte de Santander y Arauca provocó un aumento en los viajes a través de puntos de cruce irregulares. El cierre afectó gravemente a los niños que asisten a la escuela en Colombia. De los que no regresan, la mayoría cruzó la frontera hacia Colombia, que alberga a aproximadamente 1.1 millones de refugiados y migrantes de Venezuela. Muchos viajan a Ecuador, Perú, Chile y otros países del Cono Sur. Se observó un aumento significativo en el número de caminantes (venezolanos que caminan grandes distancias para transitar a otros países). Los socios en Colombia reportan necesidades cada vez más urgentes para los venezolanos en tránsito y los que permanecen en el país.
Las tendencias en los movimientos de población en Brasil cambiaron durante las últimas semanas de febrero debido al aumento de la violencia que afecta a las comunidades indígenas (Pemon y Warao) en las zonas fronterizas de Venezuela. La cantidad de indígenas que cruzan por caminos informales ha aumentado, incluidos los 675 pemones que llegaron a Pacaraima, Roraima. Además, 591 Warao llegó este mes a Belem y Santarem, estado de Pará. El pueblo warao a menudo viaja en movimientos «pendulares» entre Brasil y Venezuela. Durante una misión de evaluación en el área, los socios identificaron entre muchos riesgos de protección, casos de VSG y niños no acompañados en riesgo de trata de personas. La falta de acceso a servicios de salud, educación y albergue para los recién llegados sigue siendo un desafío continuo ya que los servicios públicos en Roraima están sobrecargados y los refugios en su capacidad.
La decisión ministerial de Ecuador sobre nuevos requisitos de ingreso para los venezolanos, que entró en vigor el 26 de enero, tuvo un impacto significativo en los movimientos de población en toda la región. De conformidad con esta nueva medida, los venezolanos que desean ingresar a Ecuador deben presentar un registro de antecedentes penales apostillado emitido por las autoridades venezolanas. Dados los desafíos para obtener dichos documentos oficiales, el promedio diario de venezolanos que ingresan a Ecuador bajó de casi 1,800 durante los primeros 25 días de enero a poco más de 700 por día durante la última semana de enero, y se cree que resultó en un aumento en los cruces fronterizos irregulares y, posteriormente, la exposición a una amplia gama de riesgos, incluido el contrabando, el tráfico y otras formas de explotación, algunos de ellos atribuibles a la presencia de grupos armados en las zonas fronterizas entre Ecuador y Colombia. Después de un extenso diálogo con los socios, el gobierno abrió excepciones a los casos de reunificación familiar, afecciones médicas graves y personas que necesitan protección internacional. A raíz de estos eventos, el gobierno de Ecuador también anunció la extensión de la declaración de emergencia en las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro, que ha estado en vigor desde agosto de 2018.
En Perú, que alberga a la segunda población más grande de refugiados y migrantes de Venezuela, alrededor de 35,000 venezolanos ingresaron y se quedaron en el país hasta el momento en 2019. Para apoyar el esfuerzo de registro de muchos entre esta población, el nuevo sistema de registro en línea por parte de Gobierno peruano (“Qoricancha II”) inició operaciones parciales. Solo en la primera semana de febrero se registraron 441 venezolanos. Este sistema pronto estará operativo a nivel nacional.
Las respuestas a las necesidades de las personas de Venezuela en América Central variaron. Con el fin de abordar las brechas en la capacidad de respuesta en México, los socios están mapeando actores locales y construyendo redes de apoyo locales en ciudades con altas concentraciones de población venezolana. En Panamá, la falta de documentación formal tanto para los migrantes como para los solicitantes de asilo agrava los desafíos de identificar oportunidades de medios de subsistencia, dada la imposibilidad de acceder al empleo formal. En Costa Rica, los socios han podido aumentar el interés entre el sector privado para ofrecer capacitación y apoyo para la integración socioeconómica de los refugiados y migrantes venezolanos.
Para abordar la falta crítica de información sobre las necesidades multisectoriales en profundidad que obstaculiza la definición de la respuesta basada en necesidades específicas en el Caribe, se han realizado evaluaciones de las necesidades y encuestas. En Guyana, una evaluación de la situación de WASH mostró que los servicios de WASH deberán abordar las necesidades de 6,000 personas en los próximos cinco meses, mientras que en la educación, solo el 17% de los niños registrados asisten a la escuela. En Trinidad y Tobago, una encuesta mostró que la población de Venezuela está compuesta por un 64% de hombres y un 36% de mujeres; El 87% ha completado la escuela secundaria y dejó Venezuela mientras cursaba estudios terciarios. La generación de ingresos o el empleo y la asistencia legal se encuentran entre las principales necesidades destacadas en la encuesta. En la República Dominicana, se implementó la fase piloto de Monitoreo de Protección (PTM) y se llevaron a cabo reuniones comunitarias en cinco provincias de todo el país.
En el Cono Sur, la Dirección Nacional de Migración de Argentina estableció un requisito de ingreso más flexible para los venezolanos, mientras que la Dirección Nacional de Migración del Paraguay introdujo un plan de residencia temporal para los ciudadanos venezolanos. En Chile, el Departamento de Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (DEM) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicaron un informe llamado «Estimación de residentes extranjeros en Chile» 2018 que muestra que se estima que alrededor de 288,000 ciudadanos venezolanos Vive en este país, que representa el 23% del total de la población extranjera en Chile.
Área de Intervención 1: Asistencia directa de emergencia.
Resultado estratégico: Los refugiados y los migrantes reciben bienes y servicios que les salvan vidas.
La asistencia directa de emergencia continúa siendo proporcionada por socios en toda la región, en ubicaciones fronterizas y en áreas donde se encuentra un gran número de refugiados y migrantes. Esto incluye refugio de emergencia, alimentos, agua, saneamiento e higiene, transporte, artículos no alimentarios, atención primaria de salud y vacunas. En Colombia, el número creciente de caminantes se benefició de diversas formas de asistencia directa de emergencia en los puntos de atención en el Norte de Santander, que recibe un promedio de 200 personas por día. Además, se sirvieron más de 110,000 comidas calientes en cocinas comunitarias en los departamentos de La Guajira, Nariño, Norte de Santander y Arauca. En Ecuador, los socios continúan apoyando los espacios de descanso temporales en la frontera con Colombia, donde asistieron más de 2,500 personas, y en la frontera con Perú, donde asistieron más de 350 personas. En Curazao, se distribuyeron 450 venezolanos vulnerables a kits de artículos no alimentarios que contenían productos de higiene y artículos para el hogar. En Chile, la distribución de 2,430 litros de agua, 737 productos no alimentarios y 893 productos alimenticios llegó a alrededor de 1,200 personas afectadas, muchos de ellos venezolanos, por las inundaciones en el Altiplano en Arica.
En términos de educación, los socios han estado trabajando estrechamente con el gobierno en el Caribe. En Guyana, los socios colaboran con el Ministerio de Educación atendiendo las necesidades inmediatas de las escuelas y desplegando una iniciativa de seguridad escolar. En Trinidad y Tobago, se está estableciendo un programa innovador de aprendizaje electrónico que se vinculará con el currículo de este país y el Consejo de Examen del Caribe, el organismo de examen regional.
El apoyo de emergencia también incluyó la provisión de asistencia monetaria para propósitos múltiples, en particular a los refugiados y migrantes más vulnerables. En Argentina, Chile, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Paraguay, los socios avanzaron en la armonización del enfoque de focalización de la asistencia monetaria de propósitos múltiples, incluso mediante la prueba piloto y / o la revisión de herramientas comunes de evaluación de vulnerabilidad. En México, las billeteras electrónicas se utilizan para entregar asistencia alimentaria y, en febrero, alrededor de 230 personas recibieron este beneficio. En Brasil, más de 950 personas recibieron asistencia para el alquiler por un período total de tres meses y alrededor de 1,700 recibieron vales para alimentos. Además, en 12 municipios del estado fronterizo de Roraima, más de 2,900 refugiados y migrantes recibieron asistencia alimentaria a través de transferencias en efectivo durante el mismo período.
Luego de la introducción de nuevos requisitos de ingreso en Ecuador, los socios abrieron un nuevo Punto de Orientación e Información en el lado colombiano del Puente Rumichaca. Junto con la plataforma de coordinación nacional en Ecuador, la primera reunión de coordinación binacional se organizó en enero, con alrededor de 50 participantes de ambos lados del Puente Internacional Rumichaca. La plataforma nacional en Colombia trabajó en estrecha colaboración con el Gobierno en la planificación de contingencias y el despliegue de medidas de preparación avanzada tanto a nivel nacional como local. Como resultado de los desarrollos en Ecuador, la plataforma nacional en Colombia implementó un plan de contingencia, poniendo a disposición hasta 500 lugares de refugio temporal.
En Colombia, los socios instalaron cinco contenedores para la prestación de servicios de salud cerca del Puente Internacional Simón Bolívar, en la frontera con Venezuela. En Nariño, donde en enero unos 55,000 venezolanos dejaron Colombia para viajar a Ecuador, los socios de R4V y el municipio renovaron y expandieron un centro de atención primaria de salud. En Brasil, alrededor de 2,100 personas recibieron mensajes sobre habilidades para salvar vidas y prácticas de protección en higiene, salud y nutrición. Más de 200 niños entre 6 y 59 meses recibieron suplementos para prevenir la desnutrición, y más de 2,000 fueron vacunados. En los lugares fronterizos de Tumbes, Tacna y Tambopata en Perú, los socios organizaron jornadas de salud integral para los venezolanos y las comunidades anfitrionas, que incluyeron atención médica y psicológica, así como actividades de prevención de enfermedades.
En el estado fronterizo brasileño de Roraima, más de 6,500 refugiados y migrantes de Venezuela viven en refugios temporales de emergencia, con el apoyo de socios en coordinación con las fuerzas armadas y el Ministerio de Ciudadanía. En 2019, más de 950 nuevos beneficiarios accedieron al refugio y más de 5,100 se beneficiaron de un mejor acceso a agua segura. Además de la provisión de refugio de emergencia, se llevó a cabo la renovación de las instalaciones de los refugios, que beneficiaron a más de 800 venezolanos en Panamá, cerca de 200 en México y más de 150 en Costa Rica. La mayor parte de la asistencia se brindó en las principales ciudades donde se concentran los refugiados y migrantes de Venezuela, a veces con el apoyo de organizaciones comunitarias venezolanas y en centros de apoyo como el Centro de Apoyo a los Migrantes (MSC) en Costa Rica. Además, las intervenciones se enfocaron en personas altamente vulnerables que permanecen en áreas más remotas, como en la Estación de Asistencia Humanitaria Temporal en Peñita, provincia de Darién, Panamá. En Argentina, se proporcionó alojamiento temporal a 14 venezolanos, en dos albergues (remodelados y acondicionados), y en Ecuador, los socios brindaron apoyo material a varios albergues, incluidas varias herramientas, instalación de Internet y electrodomésticos.
Área de Intervención 2: Protección
Resultado estratégico: Los refugiados y migrantes gozan de derechos y protección.
Los socios en todos los países continuaron trabajando junto con las autoridades para garantizar y facilitar el acceso a la información sobre derechos, bienes y servicios para los refugiados y migrantes de Venezuela. La provisión de información sobre el acceso al asilo y el estado regular se llevó a cabo a través de diversos medios, incluidas las sesiones de información, la provisión de folletos en los puntos fronterizos, Internet y las líneas directas de información. Solo en Brasil, más de 21,000 refugiados y migrantes venezolanos recibieron apoyo para procesar las solicitudes de residencia y asilo en los dos centros de documentación en Boa Vista y Pacaraima, y en el Centro de Referencia de la Universidad Federal de Roraima. En Colombia, los socios brindaron información y orientación a un promedio de 1,900 personas por mes y brindaron orientación legal a 6,600 casos diferentes de acceso a derechos, proceso de regularización, documentación y asilo. En Perú, se brindó apoyo legal a más de 300 venezolanos recién llegados y más vulnerables. En los países de América Central, los socios mantuvieron una presencia regular en las oficinas de asilo del gobierno para proporcionar información y orientación a las personas con necesidades de protección internacional en el proceso de asilo. Como tal, en México y Panamá, más de 290 venezolanos se beneficiaron de apoyo legal, a través de información, asesoramiento o asistencia legal. Una campaña de información en línea en México, conocida como El Jaguar, recibió un número de visitas sin precedentes en enero de 2019, de los cuales el 7% provino de Venezuela. En Costa Rica, los centros de apoyo a los migrantes y la línea directa 800-Venezuela brindaron apoyo a los venezolanos, proporcionándoles información relacionada con los requisitos de inmigración, permiso de trabajo, incluidas las posibles opciones de regularización basadas en leyes y regulaciones vigentes, además de referir a aquellos que requieren información de asilo a las autoridades competentes. fogonadura.
Los socios completaron la primera ronda del Monitoreo de Protección para la Situación de Venezuela en el Cono Sur. Se llevó a cabo de manera conjunta en Chile, Argentina y Uruguay e incluyó 1.031 entrevistas con familiares clave que representan a unas 2.600 personas, de las cuales el 24,6% eran menores de edad. El 60.6% de los entrevistados declaró que el tamaño de su familia se ha reducido después del desplazamiento. En total, los entrevistados informaron 726 incidentes, tanto en el país de origen como en los países de tránsito / destino, relacionados principalmente con robos, agresiones físicas, amenazas y secuestros. Los socios también ofrecieron capacitación a las organizaciones locales, las cuales se espera que continúen utilizando esta herramienta cada tres meses en diferentes partes de Argentina y Uruguay.
Junto con la provisión de información, los socios también llevaron a cabo un monitoreo de protección y apoyaron la identificación y la remisión de casos con necesidades específicas de protección en toda la región, lo que llevó a casos de protección infantil, personas mayores, sobrevivientes de VBG y otros a servicios especializados y / o Albergues temporales. Por ejemplo, en Perú, el monitoreo de protección reveló que de las aproximadamente 700 personas entrevistadas en Lima, Tumbes y Tacna, alrededor del 13% tenía una condición médica crítica o crónica. De los adultos, el 35% se considera en riesgo, relacionado con necesidades médicas y / o psicosociales específicas y la falta de redes de apoyo. Además, se organizaron varias sesiones y talleres de sensibilización para informar a los refugiados y migrantes sobre la protección y el sistema de VSGB en este país. En México, los casos con necesidades especiales de protección fueron identificados, asistidos y remitidos en todo el país, particularmente en Aguascalientes, Cancún, Ciudad de México, Puebla, San Luis Potosí y Tijuana.
En Guyana, donde se observaron graves riesgos de VBG, especialmente para las mujeres que viajan solas, en enero y febrero, un promedio de 374 venezolanas recibieron asesoramiento sobre el acceso al estado regular, apoyo alimentario e información y asesoramiento sobre la trata, la violencia doméstica y el abuso sexual. . Otras actividades de prevención de la VBG incluyeron la provisión de materiales de información sobre VRG, riesgos de tráfico, servicios de salud, asistencia social, servicios de seguridad y otros derechos para más de 1,000 personas en el Centro de Recepción y Documentación en Pacaraima, Brasil, junto con la distribución de preservativos. y asistencia monetaria multipropósito. Los socios en varios países continúan observando brechas en la disponibilidad y provisión de servicios especializados para sobrevivientes de VBG.
En varios lugares fronterizos y en otros lugares de Colombia, los niños y adolescentes se beneficiaron de espacios amigables para los niños y recibieron apoyo psicosocial. En los espacios para niños en Cúcuta, Guajira y Arauca combinados, más de 6,000 niños recibieron asistencia y protección. En Brasil, un promedio de 4,600 niños recibieron apoyo de protección, incluido el acceso a espacios amigables para los niños y un promedio de 2,700 niños, incluidos adolescentes, a los que se accedió a actividades de aprendizaje no formal. Alrededor de 620 niños se beneficiaron de actividades de desarrollo infantil temprano. En Piura, en el norte de Perú, los socios están estableciendo espacios amigables con los niños para brindar apoyo socioemocional a los niños, y también les ofrecen a las familias información sobre protección, salud, educación y procedimientos legales. Además, en Trinidad y Tobago, 218 niños recibieron apoyo psicosocial, incluido el acceso a espacios acogedores para los niños.
A nivel regional, el Grupo de trabajo sobre espacios de apoyo concluyó misiones interinstitucionales en Colombia, Ecuador y Perú, con el objetivo de mapear y evaluar 40 espacios de apoyo, proporcionados a través de una red regional de 17 socios. La red de Espacios de apoyo apunta a proporcionar servicios estandarizados en ubicaciones clave, en comunidades y en rutas de tránsito. Los espacios de soporte de «ventanilla única» aseguran la provisión de servicios integrados e integrales, con un paquete mínimo que incluye orientación y provisión de información, identificación segura y remisiones, primeros auxilios psicológicos y otros servicios inmediatos, restauración de vínculos familiares, llamadas telefónicas gratuitas y Conectividad a internet, y espacios aptos para niños. Se ha desarrollado un kit de herramientas, que incluye procedimientos operativos estándar y una guía para configurar espacios de soporte. Se está poniendo a prueba una herramienta en línea para visualizar los servicios disponibles para los refugiados y migrantes en tránsito o que llegan al país, con el objetivo de transformar esto en una aplicación de teléfono móvil, para que sirva como un mecanismo importante de comunicación con las comunidades.
Área de Intervención 3: Integración socioeconómica y cultural.
Resultado estratégico: los refugiados y los migrantes están integrados social, económica y culturalmente en comunidades empoderadas.
En Brasil, los socios continúan apoyando el programa de reubicación voluntaria del gobierno para refugiados y migrantes de Venezuela. Alrededor de 633 venezolanos fueron reubicados como parte del objetivo general de 8,000 reubicaciones para 2019. El programa de reubicación ofrece apoyo de refugio por hasta tres meses en colaboración con los municipios, mayor acceso a mercados laborales, mejores servicios públicos, asistencia social y servicios de integración. Las iniciativas de integración incluyen la inserción en el mercado laboral, capacitación empresarial, validación de diplomas, capacitación técnica y cursos de idioma portugués, así como un componente importante de transferencia de efectivo, tanto para el apoyo de alquiler como para las actividades generadoras de ingresos.
En lo que respecta al apoyo al acceso al empleo y los medios de vida de los refugiados y migrantes de Venezuela, se están llevando a cabo varios programas en toda la región, en estrecha colaboración con entidades del sector privado. Por ejemplo, los socios en los países de América Central están invirtiendo esfuerzos considerables para ofrecer oportunidades de desarrollo de capacidades en habilidades sociales, como la redacción de currículos, cartas de presentación y planes de negocios, así como habilidades básicas como manejo de alimentos, uso de computadoras y servicio al cliente. . De manera similar, en Ecuador, se realizaron 50 intervenciones en el campo de los medios de vida y el acceso al trabajo y el espíritu empresarial, al igual que en Costa Rica, donde más de 60 solicitantes de asilo venezolanos recibieron evaluaciones individuales de perfiles de trabajo y se incluyeron en un programa de intercambio de trabajo que ya brinda apoyo. A más de 400 venezolanos. En Panamá, los socios llevaron a cabo un taller de “Migración inteligente” para 39 venezolanos, que abordó formas efectivas de manejar el dolor migratorio y aspectos clave a considerar para una integración exitosa en el país.
Las iniciativas de medios de vida en Colombia incluyeron apoyo técnico para la rápida recuperación de la producción de alimentos, incluida la entrega de herramientas, equipos y un plan de capacitación para fortalecer las capacidades en producción de alimentos y educación nutricional. Alrededor de 490 personas y miembros de organizaciones de la sociedad civil también participaron en sesiones de trabajo para desarrollar mecanismos y estrategias dirigidas a la generación de ingresos. En Brasil, las organizaciones de la sociedad civil promovieron conferencias, cursos y otras actividades para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres, la resiliencia y la coexistencia pacífica con las comunidades de acogida, llegando a unas 500 mujeres y hombres. En Trinidad y Tobago, 10 beneficiarios que son artistas se convirtieron en parte de un programa de dinero por trabajo en asociación con la Academia de Artes Escénicas de la Universidad de Trinidad y Tobago (UTT).
Los socios están promoviendo reuniones con diferentes partes interesadas de los gobiernos nacionales y locales, la sociedad civil, el mundo académico y los refugiados y migrantes venezolanos en la región del Cono Sur. Estas reuniones tienen como objetivo promover la inclusión socioeconómica de los venezolanos y mapear los programas y servicios existentes con potencial de integración, pero aún requieren apoyo para ampliar y discutir posibles iniciativas nuevas y dirigidas para los refugiados y migrantes de Venezuela para fortalecer sus medios de vida y acceder a la capacitación. y estudios universitarios, y mejorar las condiciones de la vivienda.
Los socios también continuaron promoviendo el acceso a los derechos básicos, en particular la educación, la salud y la vivienda digna para refugiados y migrantes, a través del apoyo continuo y la estrecha colaboración con las autoridades nacionales. Por ejemplo, en Costa Rica, se diseñó un plan de trabajo conjunto con el Ministerio de Educación para informar a los centros educativos sobre el derecho de los estudiantes refugiados y migrantes a acceder al sistema educativo nacional. En Guyana, los socios abogan continuamente para que las personas vulnerables de Venezuela tengan acceso a los servicios públicos existentes. Hasta el momento, 111 venezolanos acompañados en visitas a proveedores de servicios del gobierno. A nivel local, en Panamá, los niños / adolescentes venezolanos recibieron apoyo en el proceso de preinscripción para acceder al sistema escolar. En Brasil, la Universidad Federal de Bahía (UFBA), emitió una solicitud de admisión por primera vez con una cuota para los refugiados y 24 refugiados, solicitantes de asilo y migrantes se han inscrito con éxito. Los socios brindan apoyo técnico a la universidad para garantizar que todos los refugiados y solicitantes de asilo puedan inscribirse en casos de falta de documentación del país de origen.
Los esfuerzos para combatir la xenofobia hacia los venezolanos continuaron en toda la región. A raíz de los incidentes en Ecuador, los socios lanzaron la primera fase de la campaña de medios sociales Abrazos que Unen. También en Colombia, más de 1,000 nuevos seguidores se unieron a las 40,000 personas que siguieron la campaña contra la xenofobia Somos Panas Colombia, que tiene como objetivo promover la solidaridad y la convivencia pacífica. En Perú, los socios continuaron la campaña #TuCausaEsMiCausa que ha alcanzado a más de 1 millón de personas a través de las redes sociales hasta el momento, con un 90% de reacciones positivas. Los socios lanzaron nuevas campañas similares, como Paises Hermanos en Costa Rica y #SomosLoMismo en Panamá. Estas campañas tuvieron un impacto significativo en las redes sociales, con algunos videos que retratan historias de vida de refugiados y migrantes y su contribución a la economía y cultura locales; se vieron 150,000 veces y recibieron más de 2,000 reacciones y comentarios. Se realizaron esfuerzos adicionales a nivel local en América Central, principalmente en ciudades, a través de reuniones y talleres con miembros de las comunidades y en escuelas con una alta presencia de ciudadanos venezolanos. En Panamá, en conmemoración del Día de la Amistad, el 14 de febrero se organizó un evento en el que los refugiados venezolanos, salvadoreños, nicaragüenses y colombianos regalaron rosas y un mensaje de agradecimiento a los panameños en las salidas del metro. En Trinidad y Tobago, los socios realizaron intervenciones de sensibilización pública, incluido un taller de medios de comunicación en el que los profesionales de la comunicación conocieron los principios clave relacionados con la protección y ofrecieron una visión general de la situación de Venezuela.
Área de intervención 4: Fortalecimiento de las capacidades del gobierno anfitrión
Resultado estratégico: Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones gubernamentales para manejar las situaciones de los refugiados y migrantes de Venezuela.
Los socios continúan brindando apoyo técnico y material a los gobiernos anfitriones de la región para fortalecer sus capacidades en respuesta a la afluencia de refugiados y migrantes de Venezuela, incluso en las áreas de registro, documentación, acceso al asilo, estado regular y derechos, así como Como la identificación y respuesta a las necesidades de protección. Por ejemplo, en Panamá, donde hay hasta 10,200 solicitantes de asilo registrados de Venezuela, los socios continúan fortaleciendo la capacidad del organismo de asilo para abordar la acumulación de casos (principalmente de venezolanos), a través de la contratación de abogados y el suministro de equipo técnico. . En Costa Rica, donde hay hasta 7,900 solicitantes de asilo registrados de Venezuela, los socios contrataron a 45 jueces y 30 profesionales para trabajar en la documentación y los procedimientos de determinación de refugiados, para aumentar la capacidad de procesamiento de las solicitudes de asilo. El Ministerio de Salud Pública de Trinidad y Tobago recibió apoyo material de los socios de RMRP en forma de equipos informáticos, vehículos, mosquiteros y equipos de prueba de malaria para reforzar su capacidad de abordar las enfermedades transmitidas por vectores y llevar a cabo programas de inmunización para ambos refugiados. y las comunidades de migrantes y de acogida. En Curazao, los socios han completado el mapeo de la respuesta del gobierno para identificar las brechas en los servicios y contribuir al establecimiento de un sistema nacional de información que funcione y aborde la vulnerabilidad y la dinámica de la población. El mapa mostró que se necesitan más fondos para actividades de apoyo a las mujeres víctimas de violencia sexual y de género, aumentar la capacidad de las escuelas locales que también albergan a jóvenes venezolanos y proporcionar medicamentos y otros suministros a clínicas de salud que también tratan a los venezolanos. Los socios han apoyado al gobierno de Uruguay mediante el fortalecimiento de las capacidades de procesamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores. Como resultado, se procesaron 368 residencias permanentes para los venezolanos durante el mes de febrero.
En Perú, los socios están trabajando estrechamente con el Ministerio de Mujeres y Poblaciones Vulnerables para fortalecer las Unidades de Protección Especial (unidades de protección especial para niños) en todo el país, así como sus centros de emergencia para mujeres. Para fortalecer las capacidades de análisis e intercambio de información en Panamá, los socios se comprometieron con las autoridades sobre la mejor manera de registrarse y hacer un seguimiento de los nacimientos y muertes de personas extranjeras, especialmente de los venezolanos. Como resultado, las entidades competentes están haciendo ajustes en sus herramientas para anclar datos específicos que les permitirán reportar estos casos. En Colombia, los socios trabajaron con el Instituto de Bienestar Familiar en un formulario de referencia estandarizado y una guía relacionada con los Niños No Acompañados y Separados (UASC), que tiene como objetivo mejorar las referencias de UASC directamente al Instituto de Bienestar Familiar. En Brasil, los socios de R4V impartieron una sesión de capacitación a 53 proveedores de servicios de los sectores de seguridad, justicia, asistencia social y salud, así como a organizaciones de la sociedad civil sobre género en el contexto de la acción humanitaria, prevención y confrontación de la violencia de género, Derechos humanos y políticas públicas para las mujeres.
Se llevaron a cabo diversos cursos de capacitación, incluso en Panamá, donde se capacitó a unos 60 funcionarios del Ministerio de Educación sobre el acceso a la educación para refugiados y migrantes. La primera sesión de cada tres, para capacitar a los oficiales de policía en Trinidad y Tobago sobre los principios de protección, se llevó a cabo, durante la cual se capacitó a 105 miembros de la fuerza policial. En la frontera se encuentran Boa Vista, Brasil, más de 410 miembros del ejército y funcionarios locales recibieron capacitación sobre la Prevención del Abuso Sexual y la Explotación (PSEA). En Guyana, 30 funcionarios del Ministerio de Salud Pública se beneficiaron de una capacitación sobre vigilancia nutricional, WASH y salud reproductiva, y en Ecuador, 1.272 funcionarios públicos recibieron capacitación en diferentes temas, incluido el personal de salud. En Colombia, también se ofrecieron a funcionarios públicos en Bogotá talleres sobre mecanismos internacionales de protección internacional y acceso a los derechos de los refugiados y migrantes.
COORDINACION REGIONAL
La Plataforma Regional de Coordinación Interinstitucional se estableció luego de la solicitud del Secretario General de las Naciones Unidas al ACNUR y la OIM el 12 de abril de 2018, para dirigir y coordinar la respuesta a los refugiados y migrantes de Venezuela. La Plataforma Regional tiene como objetivo abordar la coordinación de la respuesta a las necesidades relacionadas con la protección, asistencia e integración de los refugiados y migrantes de Venezuela en los estados afectados de América Latina y el Caribe. Esto se complementa a nivel de país mediante el establecimiento y fortalecimiento de mecanismos de coordinación local, en estrecha colaboración con los gobiernos anfitriones. Ya existen plataformas dedicadas de coordinación nacional en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica y Panamá, y también se está llevando a cabo una coordinación interinstitucional en las subregiones del Caribe, América Central / México y Cono Sur.
Actualmente, la Plataforma Regional tiene 43 participantes, incluyendo 17 agencias de la ONU, 17 ONG, cinco donantes, dos instituciones financieras internacionales y el Movimiento de la Cruz Roja. Los participantes colaboran a través de varios grupos de trabajo de apoyo de coordinación (sobre gestión de la información, comunicación / recaudación de fondos) y otros grupos de trabajo más orientados al producto (espacios de apoyo, GBV, comunicación con las comunidades e integración).
De acuerdo con los principios establecidos en la Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes, el RMRP busca complementar y fortalecer las respuestas nacionales y regionales de los gobiernos, en particular el Plan de Acción de Quito.2 El Plan de Acción de Quito, respaldado por ocho países de la región, esboza las principales prioridades de colaboración regional y esfuerzos de armonización en las áreas de acceso al territorio, regularización, documentación, gestión de datos e intercambio de información, acceso a derechos y servicios, protección social e integración laboral.
Se espera que la Plataforma y el Representante Especial Conjunto de la OIM y el ACNUR para los refugiados y migrantes venezolanos, Sr. Eduardo Stein, aporten contribuciones clave para la implementación del Plan de Acción de Quito en términos de asistencia técnica, gestión e intercambio de información, movilización de recursos, y diplomacia humanitaria. La próxima reunión intergubernamental sobre el Plan de Acción de Quito («Quito III») tendrá lugar del 7 al 8 de abril.
Descargue el reporte en su idioma original aquí.